Diariamente se registran 15 mil fraudes y 13 mil extorsiones, sin embargo, muy pocos casos son denunciados
Ana Liz Leyte NOTICIAS

Fraudes digitales, secuestros virtuales y extorsiones, incrementan durante el último periodo del año, esto, de acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
Los más vulnerables, suelen ser, los adultos mayores.
“En los correos, si no los reconocer no abrirlos, en el whats app, si no lo reconoces, no abrirlo, no contestar para no estar vulnerable a eso”, recomendó Aydee Nava, especialista en prevención de lavado de dinero.
Recientemente el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, monseñor José Francisco González González, alertó sobre una ola de fraudes digitales que han afectado a sacerdotes y feligreses en varios municipios.
Los delincuentes suplantan identidades al robar cuentas de WhatsApp y utilizan los números de los sacerdotes para solicitar transferencias bancarias bajo falsos pretextos.
“Secuestros virtuales, porque tú estás en un lugar donde no te puedan localizar, porque estás de vacaciones y difícilmente contestes, dan cabida que puedan llamar a familiares y amigos”, agregó la especialista.
En México, diariamente se registran 15 mil fraudes y 13 mil extorsiones, sin embargo, muy pocos casos son denunciados, lo que representa la cifra negra que emite el Inegi. Ante ello, especialistas emiten recomendaciones.
“De su celular poder tener cuidado, de no darle aceptar a todas las aplicaciones, checar términos y condiciones”.
Dentro de los fraudes más frecuentes se encuentran; los llamados montadeudas, pirámides financieras, llamadas de extorsión, falsos premios, entre otros.
PIE DE FOTO:
Diariamente se registran 15 mil fraudes y 13 mil extorsiones, sin embargo, muy pocos casos son denunciados.
FOTO: Ana Liz Leyte
