Se ha reflejado principalmente en las consultas externas, aunque se mantiene la atención de urgencias

Jhonatan González NOTICIAS

La Cruz Roja Mexicana reportó una reducción de hasta el 90 por ciento en la atención médica a personas en contexto de movilidad en la capital chiapaneca, informó Javier Arturo Sánchez Avendaño, coordinador de Servicios Médicos de la institución.

El médico explicó que la disminución se ha reflejado principalmente en las consultas externas, aunque se mantiene la atención de urgencias cuando es necesaria. “En comparativo con el año anterior o con los primeros meses del año, prácticamente ha disminuido por completo. Ahora atendemos entre uno y cuatro migrantes al mes, cuando antes llegábamos a recibir de 30 a 40 pacientes”, señaló.

Sánchez Avendaño atribuyó esta baja a una redistribución geográfica de los migrantes y a una mejora en las condiciones de hacinamiento e higiene, lo que ha permitido una mayor estabilidad en su salud.

Durante los periodos de mayor flujo migratorio, las enfermedades más comunes entre las personas atendidas eran dermatológicas, micóticas, gastrointestinales y respiratorias, derivadas de las condiciones de viaje y exposición. En algunos casos, los pacientes requerían hospitalización y tratamiento endovenoso.

El coordinador recordó que, cuando era posible, la Cruz Roja brindaba continuidad al tratamiento mediante muestras médicas o donaciones de medicamentos aportadas por la ciudadanía. Además, la institución realizó brigadas médicas y puntos de atención móvil en distintos sectores de la ciudad, como parte de su labor humanitaria.

“Seguimos brindando atención a toda persona que lo requiera, pero es importante considerar que cada servicio genera un costo. Aun así, la Cruz Roja mantiene su compromiso con la salud y la asistencia humanitaria”, subrayó Sánchez Avendaño.

PIE DE FOTO:

La Cruz Roja Mexicana reportó una reducción de hasta el 90 por ciento en la atención médica a migrantes.

FOTO: Jhonatan González