Ana Liz Leyte NOTICIAS

La actividad económica en Chiapas registró un crecimiento anual de 1.6 por ciento durante el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El informe detalla que este incremento fue resultado del avance en las actividades secundarias, que subieron 3.2 por ciento, y en las actividades terciarias, con un aumento de 1.5 por ciento. En contraste, las actividades primarias mostraron una reducción de 1.9 por ciento, lo que colocó a la entidad en la posición 23 a nivel nacional en ese sector.

Durante el periodo de enero a junio de 2025, el acumulado estatal mostró un crecimiento de 1.8 por ciento, impulsado principalmente por el desempeño industrial y de servicios. Las actividades secundarias fueron las de mayor dinamismo con 3.3 por ciento, seguidas por las terciarias con 1.5 por ciento y las primarias con 1.0 por ciento.

En el desglose de sectores, el documento señala que Chiapas se ubicó en el décimo lugar nacional en el rubro de actividades secundarias -que incluyen minería, manufacturas, construcción y electricidad-, mientras que en las terciarias alcanzó el octavo lugar, relacionadas con servicios, comercio y gobierno.

A nivel regional, dentro del sur-sureste -integrado por Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán-, la actividad económica representó 14.6 por ciento del total nacional. Sin embargo, esta región aportó -0.74 puntos porcentuales a la variación nacional, siendo Chiapas uno de los estados con comportamiento positivo en la zona.

En el contexto nacional, Chiapas contribuyó con 0.03 puntos porcentuales al crecimiento general del país, situándose entre las diez entidades con variación positiva durante el segundo trimestre.

PIE DE FOTO:

Las actividades secundarias y terciarias impulsaron el crecimiento estatal, según el INEGI.

FOTO: Ana Liz Leyte