Una serie de conciertos dedicada al legado de dos de las figuras clave de la música contemporánea del siglo XX
STAFF NOTICIAS

El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) concluye el ciclo Berio/Boulez 100 años, una serie de conciertos dedicada al legado de dos de las figuras clave de la música contemporánea del siglo XX: Luciano Berio y Pierre Boulez, en el marco del centenario de su nacimiento.
Luciano Berio fue un compositor y pedagogo italiano, pionero de la música electrónica, cofundador del Studio di Fonologia Musicale en Milán y director de la división electroacústica del IRCAM en París (1974-1980). Por su parte, Pierre Boulez fue compositor, pedagogo y director francés, director musical de la Compagnie Renaud-Barrault y fundador del Ensemble Intercontemporain y del IRCAM.
El público asistente a los programas anteriores del ciclo ha disfrutado obras consideradas hitos en la exploración del sonido y que rara vez se interpretan en vivo, como la Sequenza V para trombón, Sequenza VIII para violín o Sequenza VI para viola, de Berio, y Notations, Anthèmes 1 y el estreno en México de Anthèmes 2, de Boulez.
El programa que dará conclusión a este ciclo iniciará con Sequenza XII, una pieza para fagot creada para Pascal Gallois en 1995 y que, en palabras de Berio, es una especie de “meditación” sobre las personalidades contrastantes del instrumento, especialmente en sus registros extremos. Seguirá Domaines, una obra de intenso refinamiento sonoro que Boulez compuso en 1968 y que se ha convertido en una de sus piezas más trascendentales.
Posteriormente, se interpretará Sequenza VII, compuesta en 1969 y dedicada al oboísta Heinz Holliger. En esta obra, Berio explora una polifonía latente, poniendo en perspectiva las complejas estructuras sonoras del oboe.
Después de un breve intermedio, el público disfrutará Sequenza IXc, derivada de la versión para clarinete de 1980 y revisada posteriormente para clarinete bajo. En ella, Berio trabaja una secuencia de gestos instrumentales que se transforman entre dos campos armónicos diferentes.
El programa continuará con la Sonata n.º 1 para piano de Boulez, caracterizada por su dualidad contrastante: pasajes furiosos y agresivos frente a otros nerviosos o de carácter suave y contemplativo. Finalmente, el concierto concluirá con Sequenza XIVb, versión para contrabajo de una primera obra para violonchelo inspirada en los ritmos de percusión de la música de Sri Lanka, que fue estrenada en 2004 por Stefano Scodanibbio.
Fiel a su vocación como espacio donde convergen la teoría y la práctica, el Ensamble CEPROMUSIC busca con este ciclo contribuir a la creación, el desarrollo y la difusión de la música contemporánea en México y el mundo, además de acercar al público a la riqueza estética de las obras de Berio y Boulez, en un contexto que favorezca la reflexión y el disfrute sonoro.
El Programa III del ciclo Berio/Boulez 100 años se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre, a las 19 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
FOTO: CORTESÍA
PIE DE FOTO: El programa continuará con la Sonata n.º 1 para piano de Boulez, caracterizada por su dualidad contrastante.
