Ana Liz Leyte NOTICIAS

En octubre de este año, la percepción de las y los consumidores mexicanos sobre su situación económica y la del país registró un retroceso, ante la expectativa de que la economía nacional no mejorará en los próximos 12 meses.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México (Banxico); el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en 46.1 puntos, lo que representó una baja mensual de 0.3 puntos y una disminución anual de 3.2 puntos, respectivamente, con cifras ajustadas por estacionalidad.
El indicador que mide la percepción de los hogares sobre su economía actual y futura, así como la del país, menciona el INEGI que mostró reducciones en la mayoría de sus componentes; es decir, una menor disposición a realizar gastos y un sentimiento de cautela frente al panorama económico.
De los cinco componentes que integran el ICC, cuatro registraron caídas en octubre. El indicador sobre la situación económica del país esperada dentro de 12 meses fue el que mostró la mayor disminución, con -0.8 puntos, al ubicarse en 46.8 unidades, es decir, lo que la población percibe en cuanto al dinamismo económico para el próximo año. También retrocedieron el componente que evalúa la situación económica actual del país frente a la de hace 12 meses (-0.3 puntos) y el que mide las posibilidades de adquirir bienes duraderos, como electrodomésticos o muebles, con -0.6 puntos.
El componente sobre la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses mostró una ligera baja de 0.1 puntos, mientras que la situación económica actual del hogar fue el único rubro que avanzó 0.2 puntos, alcanzando 52.2 unidades, lo que indica una percepción estable respecto al ingreso presente de los hogares.
En la comparación con octubre de 2024, el ICC acumuló un descenso general de 3.2 puntos, impulsado principalmente por la caída en las expectativas sobre la economía nacional. El componente más afectado, resalta el INEGI que fue el de la situación económica esperada del país dentro de 12 meses, que disminuyó 8.8 puntos; seguido del que mide la situación actual del país, con -5.4 puntos.
Mientras tanto, los hogares en contraste, reportaron estabilidad en su situación económica actual y una leve mejora en su capacidad para adquirir bienes duraderos, con un aumento de 0.3 puntos frente al año pasado.
La ENCO también analizó diez indicadores complementarios que observan el comportamiento del consumo y las expectativas financieras de los hogares. En octubre, la situación económica personal actual se mantuvo prácticamente sin cambios, al ubicarse en 50.6 puntos, mientras que la situación económica personal esperada dentro de 12 meses retrocedió 0.7 puntos, al situarse en 57.2.
Sin embargo, el indicador sobre las posibilidades de ahorro fue uno de los pocos que mostró avance, con un incremento mensual de 1.8 puntos, alcanzando 40.8. En contraste, la planeación de compra de automóviles nuevos o usados en los próximos dos años descendió 1 punto, y la percepción sobre el empleo en los próximos 12 meses disminuyó 5.3 puntos respecto al año anterior.
Además, el INEGI añade que la percepción sobre el comportamiento de los precios en el país durante los siguientes 12 meses también empeorará, con una baja de 2.9 puntos, lo que sugiere que las y los consumidores anticipan aumentos en los costos de bienes y servicios.
PIE DE FOTO:
La percepción de las y los consumidores mexicanos sobre su situación económica y la del país registró un retroceso.
FOTO: Ana Liz Leyte
