XXV Festival Internacional de Marimbistas celebra 25 años de ritmo, identidad y tradición

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

Del 9 al 15 de noviembre, Chiapas volverá a resonar con los sonidos de la madera durante el XXV Festival Internacional de Marimbistas, que celebrará sus primeros 25 años de historia con la participación de ocho países invitados y más de una veintena de agrupaciones nacionales e internacionales. Las sedes serán los municipios de Pijijiapan, Venustiano Carranza y Tuxtla Gutiérrez, donde se rendirá homenaje a dos grandes exponentes de la marimba chiapaneca: Tito Palomeque y Jorge Alejandro Nájera Peña.
Organizado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), con apoyo del programa PROFEST 2025 de la Secretaría de Cultura federal, el festival ofrecerá conciertos, talleres, actividades infantiles y presentaciones artísticas dirigidas a públicos de todas las edades, con el propósito de preservar y difundir el legado sonoro de la marimba, símbolo de identidad del pueblo chiapaneco.
Durante la presentación del programa, Angélica Altuzar Constantino, directora del Coneculta, subrayó que el festival “es un espacio de intercambio artístico y cultural que fortalece la identidad del estado y proyecta la música de Chiapas al mundo”. Recordó que el encuentro surgió en 1999 con la intención de reunir a músicos marimbistas de distintas latitudes y explorar las múltiples posibilidades rítmicas del instrumento, desde los sonidos tradicionales hasta fusiones con jazz, música contemporánea y world music.
Por su parte, los presidentes municipales Carlos Alberto Albores Lima, de Pijijiapan, y Augusto Borraz Ayar, de Venustiano Carranza, destacaron la relevancia de que sus localidades sean sedes del encuentro. En palabras de Borraz Ayar, “en Carranza nació la marimba moderna, creada por Corazón Borraz en 1897, y con ella se amplió el alcance de las notas y los ritmos que hoy distinguen la música de Chiapas”.
Entre los invitados figuran Israel Moreno Cuarteto, Marimba Orquesta Femenil Nacaimo, Ensamble Femenil Ritmando, Víctor Mendoza, Marimba Infantil Ceiba, Javier Nandayapa Cuarteto, y agrupaciones internacionales como el Dúo Ludwig Albert y Rodrigo Márquez. Los escenarios de Chiapas se llenarán así de propuestas que van del virtuosismo clásico a las nuevas exploraciones sonoras.
“El festival sigue consolidándose como un punto de encuentro entre generaciones, estilos y culturas; la marimba nos une, nos toca el alma y los pies”, afirmó Altuzar Constantino.

El XXV Festival Internacional de Marimbistas se celebrará el 9 y 10 de noviembre en Pijijiapan, 11 y 12 en Venustiano Carranza, y 13 al 15 en Tuxtla Gutiérrez. Todas las actividades serán gratuitas.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: Todas las actividades serán gratuitas.