STAFF NOTICIAS

La Selección Mexicana Sub-17 de Fútbol tuvo un debut agridulce en la Copa del Mundo Sub-17 al caer por 2-1 contra Corea del Sur. A pesar de tener el dominio del balón durante gran parte del encuentro, la falta de contundencia del equipo dirigido por Carlos Cariño acabó con las aspiraciones de sumar en su primer compromiso.

Corea del Sur aprovechó el balón parado para irse adelante. Apenas al minuto 19, Koo Hyeon-Bin silenció el banquillo tricolor al anotar el 1-0 desde el tiro de esquina. Sin embargo, antes del descanso, Aldo de Nigris emparejó el marcador. El atacante de los Rayados de Monterrey concretó el 1-1, devolviendo la esperanza a México.

El golpe final para el Tri llegó al inicio del complemento. Cuando parecía que México retomaba el control del partido, Nam Ian hizo el 2-1 al minuto 49. Cariño movió sus piezas, enviando al campo a Luca Vuoso, Máximo Reyes, Juan López y José Mancilla, pero el tiempo no fue suficiente para evitar la derrota.

LO QUE VIENE PARA MÉXICO: DOS PARTIDOS CLAVE

La derrota deja a México sin unidades, mientras que Suiza se coloca como líder del grupo tras vencer a Costa de Marfil en su debut. México aún tiene dos partidos clave para buscar su pase:

Viernes 7 de noviembre: México vs. Costa de Marfil (Buscando sumar sus primeras unidades). Lunes 10 de noviembre: México vs. Suiza (Líder actual del grupo).

El objetivo del equipo mexicano es claro: avanzar al menos hasta los cuartos de final de la Copa del Mundo Sub-17, en busca de quedar entre los mejores ocho equipos del mundo, reviviendo la gloria de los títulos Sub-17 conseguidos en 2005 y 2011.

LA GENERACIÓN DE LAS REDES SOCIALES

Carlos Cariño está al frente de una generación de jóvenes que creció en pleno apogeo de plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y TikTok. Este contexto añade un factor de presión que el cuerpo técnico debe gestionar.

El propio técnico Cariño ha enfatizado la necesidad de concentración: “Hay que disfrutarlo (las redes), pero en algún momento lo tienen que dejar, porque lo que tienen que demostrar es dentro de la cancha… Ellos saben que tienen una responsabilidad grande, esta historia comienza con ellos”.

El debate sobre el impacto de la vida digital en los futbolistas ha sido incluso abordado por el entrenador de la Selección Mexicana Mayor, Javier Aguirre, quien reconoció que la distracción “afecta muchísimo”. Aguirre, quien se mantiene alejado de las plataformas, es tajante: “Yo no tengo redes sociales, pero los jugadores sí, los leen y escuchan, pero si no son capaces de aislarse, no merecen estar aquí”.

Es por eso que en las selecciones mexicanas existen reglas internas como no utilizar el teléfono durante la comida o en las charlas técnicas. La Selección Mexicana Sub-17 va a la Copa del Mundo con la certeza de que los éxitos se cosechan en la cancha y no a través de la ventana de las redes sociales.

PIE DE FOTO: El técnico Carlos Cariño reconoció la falta de contundencia y apeló al enfoque de su generación de jugadores, en medio del debate sobre el impacto de las redes sociales en el rendimiento.

FOTO:  CORTESÍA