En el periodo de enero a noviembre de 2025, informaron REDIAS

Ana Liz Leyte NOTICIAS

La desaparición y muerte violenta de niñas, niños y adolescentes (NNA) son una realidad constante. La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS) y Melel Xojobal documentan que más de 300 infantes y jóvenes de entre 5 a 17 años han desaparecido en este 2025, mientras que alrededor de 79 han perdido la vida de forma violenta.

Estos hechos evidencian la persistencia de las violencias infanticidas y juvenicidas en la entidad.

“Este tema está relacionado en la UNACH, desapariciones juvenicidas, es un concepto que ilustra esta ola criminal en contra de las juventudes”, expuso Ainer González Marroquín, maestro en Estudios Culturales.

De enero a septiembre de este año, se han contabilizado 344 fichas de búsqueda de población infantil y adolescente, lo que representa un promedio de 38 desapariciones cada mes.

De estos casos, 71 personas menores de edad continúan sin ser localizadas, un porcentaje que equivale al 21 por ciento de los reportes. Además, una persona fue encontrada sin vida tras ser reportada como desaparecida.

“Tuxtla, Berriozábal, y Tapachula, son más hombres que mujeres, en Berriozábal probablemente ya se lleve una cantidad de 50 desaparecidos, en este meses, unos 35”, declaró Isabel Torres, madre de Cassandra Arias Torres, desaparecida.

Siete de cada diez desapariciones corresponden a niñas y adolescentes mujeres. Las regiones Metropolitana y Soconusco concentran la mayor cantidad de reportes, y municipios como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, San Cristóbal de Las Casas y Berriozábal encabezan la lista de lugares con más desapariciones.

“No es simple homicidio, asesinato contra este núcleo de personas, va más allá, la violencia estructural”, expuso González Marroquín.

Las familias, son víctimas indirectas, quienes sufren la desesperación por no encontrar a su ser querido, quienes deben emprender una lucha con el sistema, la sociedad y hasta con los grupos criminales.

“Yo quisiera estar en ese tráfico, media hora, una hora, pero me tocó estar de este lado, le pedimos empatía, no que nos entiendan porque ellos no pueden entender lo que estamos pasando, nosotras hemos tocado muchas puertas, hecho muchas cosas”, lamentó Isabel Torres.

En cuanto a las muertes violentas, entre enero y noviembre de 2025, 79 niñas, niños y adolescentes han perdido la vida en Chiapas. En promedio, ocho muertes violentas al mes.

Siete homicidios de adolescentes varones de entre 13 y 17 años en municipios como Chilón, Reforma, San Cristóbal, Sunuapa y Tuxtla Gutiérrez.

“Porque en Chiapas hemos observados, que la pobreza, desigualdad y falta de oportunidades son el eslabón principalmente”, concluyó Ainer González Marroquín.

Respecto a la violencia feminicida, se contabilizan seis casos en lo que va de 2025, ocurridos en Frontera Comalapa, Ixtapa, San Cristóbal de Las Casas, San Juan Chamula, Mapastepec y Tuxtla Gutiérrez. En cinco de ellos, las víctimas fueron privadas de la vida con arma de fuego, y entre las afectadas se encuentran niñas de siete años y una adolescente embarazada.

PIE DE FOTO:

Más de 300 infantes y jóvenes de entre 5 a 17 años han desaparecido en este 2025, 79 han perdido la vida de forma violenta.

FOTO: Ana Liz Leyte