Durante este periodo se realizaron 14 proyectos
STAFF NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM), llevaron a cabo, entre octubre de 2024 y octubre de 2025, la restauración de más de 1,500 metros cuadrados de obra mural en distintas entidades del país, cumpliendo con sus tareas permanentes de conservación, restauración y protección del patrimonio cultural de la nación.
Durante este periodo se realizaron 14 proyectos de restauración, que abarcaron obras de Aurora Reyes, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Miguel Covarrubias, Juan O’Gorman, Roberto Montenegro, Isamu Noguchi, Philip Guston y Joaquín Clausell. El personal especializado trabajó en la Ciudad de México, así como en los estados de México, Michoacán y Jalisco.
En Morelia y Pátzcuaro, Michoacán, se intervinieron los murales La lucha contra la guerra y el terror (1935), de Philip Guston, y La historia de Michoacán (1941–1942), de Juan O’Gorman, mediante limpieza, consolidación, resane, reintegración cromática y mantenimiento del entorno.
En la Capilla Riveriana de la Universidad Autónoma Chapingo, Estado de México, se realizaron labores de estabilización en el mural Canto a la tierra y a los que la trabajan y liberan (Diego Rivera). Asimismo, en el Centro Cultural Cabañas de Guadalajara, Jalisco, se intervinieron los murales Carabela I, Carabela II y Religiones (José Clemente Orozco), afectados por fracturas derivadas de asentamientos estructurales del inmueble.
En la Ciudad de México, se realizaron trabajos de conservación preventiva en los murales México Tenochtitlan visto desde el mercado de Tlatelolco (Palacio Nacional) y El agua, origen de la vida en la Tierra (Cárcamo de Dolores, Bosque de Chapultepec), ambos de Diego Rivera.
De la pintora mexicana Aurora Reyes se intervinieron los murales Espacio, objetivo futuro, Presencia del Maestro en los movimientos históricos y Trayectoria de la cultura en México (1961–1962), localizados en el Auditorio 15 de mayo de la CNTE, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para resarcir daños causados principalmente por los sismos de 1985. La restauración de Espacio, objetivo futuro concluyó en abril de 2025, y en mayo comenzó la intervención de Presencia del Maestro en los movimientos históricos y Trayectoria de la cultura en México, con un avance actual de 8%.
En el mural Historia de México (1936), de Isamu Noguchi, ubicado en el Mercado Abelardo L. Rodríguez, se realizan trabajos de limpieza y reintegración cromática con la técnica rigattino, con un avance del 40 %. El mural La comedia humana (1925–1930), de Joaquín Clausell, se sometió a restauración por fisuras y desprendimientos en su capa pictórica; forma parte del Estudio Clausell, que alberga el Museo de la Ciudad de México.
El Mapa de producción de la República Mexicana (Rutas marítimas) (1947), de Miguel Covarrubias, recibió trabajos de restauración integral; en la segunda etapa se realizará la reintegración cromática en zonas puntuales, una vez que la obra sea montada para exhibición en el Museo Nacional de Arte, en 2026.
Los dos paneles de la obra Reconstrucción, con el subtema La familia (1933), de Roberto Montenegro, se intervinieron con la técnica de strappo en el cubo de la escalera del CENCROPAM, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Actualmente se encuentran en proceso de restauración en los talleres y, una vez estabilizados, serán colocados en un bastidor transportable y reinstalados en su sitio original.
Del artista chihuahuense David Alfaro Siqueiros se restauraron tres murales: Las fechas en la historia de México (1952–1956), al que se le retiraron pintas, y Nuevo emblema universitario (1952–1953), ambos en el edificio de Rectoría de Ciudad Universitaria. La intervención de este último inició el 18 de agosto y concluirá el 18 de noviembre de 2025. Además, se intervino el mural Cuauhtémoc contra el mito (1944), en el edificio Técpan de la Unidad Tlatelolco, Ciudad de México.
Con estas acciones, que se realizan de manera permanente en todo el país, el INBAL reafirma su compromiso con la salvaguarda del patrimonio artístico y cultural de la nación.
FOTO: CORTESÍA
PIE DE FOTO: Del artista chihuahuense David Alfaro Siqueiros se restauraron tres murales.
