El emirato busca un liderazgo conjunto tras la guerra; Tel Aviv confirma el retorno de tres cuerpos de rehenes
La Razón Online

El primer ministro de Qatar, jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, expresó que su país aspira a que la Autoridad Palestina (AP) se convierta en “el único organismo para los palestinos”, con la responsabilidad de gobernar tanto Gaza como la Cisjordania ocupada. En entrevista con CNN, el líder qatarí reveló que su gobierno promueve conversaciones entre todas las facciones palestinas para establecer un comité tecnocrático que asuma la administración de Gaza durante el periodo de transición.
“El comité debe estar vinculado con la Autoridad Palestina para garantizar un liderazgo cohesionado”, señaló Al Thani, quien insistió en que Gaza y Cisjordania “no pueden separarse bajo ningún pretexto político o militar”. Añadió que “la ilusión de que existen soluciones distintas a la de dos Estados sólo prolonga el sufrimiento de ambos pueblos”, en referencia a posturas del actual gobierno israelí.
El primer ministro qatarí reiteró que no existe alternativa viable a la solución de dos Estados, un enfoque que el emirato comparte con otros países de mayoría musulmana que se reunirán este lunes en Estambul para abordar la crisis. En la cita participarán ministros de Relaciones Exteriores de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Pakistán e Indonesia, bajo la convocatoria de Turquía.
Por su parte, fuentes diplomáticas turcas confirmaron que el canciller Hakan Fidan solicitará una acción inmediata que garantice la seguridad y administración de Gaza por parte de los palestinos, además de una coordinación efectiva entre las naciones musulmanas. Fidan acusará a Israel de “poner excusas” para debilitar el alto al fuego y subrayará la necesidad de una postura firme ante “sus acciones provocadoras”.
Netanyahu señala campaña contra el ejército
Qatar pide que la Autoridad Palestina administre Gaza y Cisjordania
El emirato busca un liderazgo conjunto tras la guerra; Tel Aviv confirma el retorno de tres cuerpos de rehenes; el territorio ocupado vive su mes más violento por ataques de colonos
Palestinos caminan entre edificios destruidos en Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, ayer.
Palestinos caminan entre edificios destruidos en Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, ayer. Foto: AP
Por:
La Razón Online
03/11/2025 01:00:00
El primer ministro de Qatar, jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, expresó que su país aspira a que la Autoridad Palestina (AP) se convierta en “el único organismo para los palestinos”, con la responsabilidad de gobernar tanto Gaza como la Cisjordania ocupada. En entrevista con CNN, el líder qatarí reveló que su gobierno promueve conversaciones entre todas las facciones palestinas para establecer un comité tecnocrático que asuma la administración de Gaza durante el periodo de transición.
“El comité debe estar vinculado con la Autoridad Palestina para garantizar un liderazgo cohesionado”, señaló Al Thani, quien insistió en que Gaza y Cisjordania “no pueden separarse bajo ningún pretexto político o militar”. Añadió que “la ilusión de que existen soluciones distintas a la de dos Estados sólo prolonga el sufrimiento de ambos pueblos”, en referencia a posturas del actual gobierno israelí.
El Dato: Un estudio de la revista médica The Lancet subrayó que Gaza ha perdido más de tres millones de años de vida humana desde el inicio del conflicto en octubre de 2023.
El primer ministro qatarí reiteró que no existe alternativa viable a la solución de dos Estados, un enfoque que el emirato comparte con otros países de mayoría musulmana que se reunirán este lunes en Estambul para abordar la crisis. En la cita participarán ministros de Relaciones Exteriores de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Pakistán e Indonesia, bajo la convocatoria de Turquía.
TE RECOMENDAMOS:
Perú rompe relaciones con México por dar asilo a Betssy Chávez, exprimera ministra.
Ante un “acto inamistoso”
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por dar asilo a Betssy Chávez, exprimera ministra
Por su parte, fuentes diplomáticas turcas confirmaron que el canciller Hakan Fidan solicitará una acción inmediata que garantice la seguridad y administración de Gaza por parte de los palestinos, además de una coordinación efectiva entre las naciones musulmanas. Fidan acusará a Israel de “poner excusas” para debilitar el alto al fuego y subrayará la necesidad de una postura firme ante “sus acciones provocadoras”.
Mientras tanto, Israel mantiene contacto con el equipo de asesores estadounidenses del llamado “plan de paz de 20 puntos” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó que éste se reunió con Aryeh Lightstone, asesor principal del enviado especial Witkoff, y con funcionarios de la Casa Blanca para revisar la implementación de ese programa.
La tregua vigente en Gaza, negociada por Estados Unidos, enfrenta tensiones debido a episodios intermitentes de violencia y a la falta de consenso sobre el desarme de Hamas o el calendario para la retirada israelí del enclave. Turquía ha ofrecido su participación en un grupo de supervisión internacional para consolidar la paz, pero Israel rechazó la posibilidad de presencia militar turca en territorio gazatí.
PIE DE FOTO:
El territorio ocupado vive su mes más violento por ataques de colonos.
FOTO: AGENCIAS
