Nunca se había visto tantos migrantes donde se vivía con ese temor y se tenía miedo porque no se sabía que tipo de personas venían

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Restauranteros del corredor turístico gastronómico Izapa de la Frontera Sur, dieron a conocer que el paso de migrantes causó inseguridad y no beneficio a los mexicanos.
Carlos Carrasco, presidente de los prestadores de servicio, sostuvo que nunca se había visto tantos migrantes donde se vivía con ese temor y se tenía miedo porque no se sabía que tipo de personas venían.
Porque había personas que venían con la intención de trabajar y quienes venían a delinquir, por lo que bueno que se frenó esa parte.
“Yo no digo que no puedan pasar siempre y cuando vayan con la documentación que amerite adelante, pueden pasar hasta donde deban porque venían muchas personas de quedarse en la zona y otros a delinquir”.
En ese tiempo creció la delincuencia y que bueno que frenaron la delincuencia y ahora ya no se tiene muchas personas que están varadas.
El líder de los empresarios de la Frontera Sur de México, informó que la presencia del flujo migratorio y de las caravanas de migrantes ha bajado hasta un 80 %, ya que anteriormente entraban miles de personas a Tapachula.
Señaló que actualmente están pasando pocos extranjeros
Indicó que a estos flujos migratorios, se les ayudaba y se les otorgaba agua y cosas porque tenían mucha necesidad e incluso garrafones de agua para los que iban pasando en esta carretera.
Sostuvo que actualmente hay migrantes cubanos y haitianos que son empleados por los empresarios, donde son pocos aquellos que montan un negocio o emprenden alguna actividad.
Donde la mayor parte que trabaja anda por su propia cuenta vendiendo agua y otros productos.
El tema de los migrantes en la frontera sur, de agudizó a partir del 2018, donde miles de personas originarias de Centroamérica y Sudamérica, quienes tenían la intención de poder a los Estados Unidos
Tapachula, se convirtió en la mayor ciudad que recibió a miles de migrantes donde en ocasiones se quedaron varados en busca de poder obtener papeles.
Esto generó protestas, marchas, manifestaciones y también molestia de los pobladores mexicanos que externaron su malestar por la ayuda que se otorgaba a favor de los extranjeros.

PIE DE FOTO:
Carlos Carrasco sostuvo que había personas que venían con la intención de trabajar y quienes venían a delinquir, por lo que bueno que se frenó esa parte.
Foto: Sergio García