Lo recaudado en la campaña “Tu Cambio Alimenta” servirá para comprar frijol, arroz y aceite, los cuales son productos de primera necesidad los cuales no les donan
Luis Vallejo NOTICIAS

El Banco de Alimentos de Tuxtla Gutiérrez, institución dedicada a rescatar y acopiar productos alimenticios para combatir el hambre y mejorar la nutrición en el centro de Chiapas, lanzó la campaña “Tu Cambio Alimenta”, una iniciativa que busca sumar la participación ciudadana a través de aportaciones voluntarias en las tiendas Soriana del estado.
Rocío Veytia Negrete, directora del Banco de Alimentos de Tuxtla, explicó que esta campaña —vigente del 19 de octubre al 18 de noviembre— invita a los consumidores a donar los centavos de su cambio al momento de pagar en caja. Los recursos recaudados se destinarán al sostenimiento y operación de los bancos de alimentos de Tuxtla, San Cristóbal y Tapachula, así como de algunas tiendas de Tabasco que participan en la región.
En ese sentido, pecisó que lo recaudado servirá para comprar frijol, arroz y aceite, los cuales son productos de primera necesidad, y que las empresas no les donan, por lo que tienen que comprarlos para podeer abastecer a los beneficiarios.
Veytia Negrete detalló que actualmente el Banco de Alimentos de Tuxtla acopia más de 120 toneladas de productos mensuales, distribuye cerca de 110 toneladas entre 2 mil 668 familias de 19 municipios en el estado y alcanza un total de 17 mil beneficiarios que reciben apoyo alimentario cada quince días.
Agregó que la institución colabora además con 34 grupos foráneos y 37 organizaciones civiles que atienden a niños huérfanos, personas mayores, mujeres en situación vulnerable, enfermos y jóvenes en procesos de rehabilitación.
La directora del Banco de Alimentos de Tuxtla destacó que el trabajo de la institución se ha enfocado en llegar a comunidades rurales con altos índices de marginación, muchas de ellas sin servicios básicos.
“Nos hemos propuesto atender a las comunidades más pobres del centro de Chiapas, aquellas donde no hay drenaje, calles pavimentadas o electricidad. Ahí es donde más se necesita”, afirmó.
La directora añadió que la mayoría de las donaciones provienen de grandes cadenas de supermercados y marcas comerciales que entregan productos próximos a caducar o con empaques dañados, los cuales son seleccionados y redistribuidos a las familias beneficiarias.
“El 62 por ciento de nuestros beneficiarios viven fuera de Tuxtla, y eso refleja nuestro compromiso por llevar alimentos a quienes más lo necesitan. Sin embargo, siempre hay más demanda, y por eso pedimos el apoyo de la sociedad”, dijo para finalizar.
Foto: Luis Vallejo
Pie: El Banco de Alimentos de Tuxtla ha enfocado su trabajo en llegar a comunidades rurales con altos índices de marginación en la entidad.