Desaparecido el pasado 3 de julio y cuyo cuerpo sin vida fue hallado esta mañana en el municipio de Ocozocoautla
Jhonatan González NOTICIAS

Integrantes de la Colectiva Madres en Resistencia y el pueblo creyente de Tuxtla Gutiérrez, celebraron la tarde de este domingo una misa especial en honor a José Manuel Hernández Domínguez, desaparecido el pasado 3 de julio y cuyo cuerpo sin vida fue hallado esta mañana en el municipio de Ocozocoautla.
En entrevista, monseñor José Francisco González González, arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, hizo un llamado urgente a las autoridades para que intensifiquen las acciones de búsqueda y esclarecimiento en los casos de desaparición en Chiapas y en todo el país.
“Esperemos en Dios que las rutas de búsqueda se sigan implementando… Las familias sólo quieren saber qué pasó con sus hijos, con sus esposos. Encontrarlos, vivos o fallecidos, ya significa un cierto descanso”, señaló el arzobispo.
Subrayó que es momento de que las autoridades “hagan su trabajo, en conciencia”, y llamó a la sociedad a no acostumbrarse a las desapariciones, sino a exigir resultados y justicia, por lo que también pidió que “los victimarios tengan un cambio de corazón”, aludiendo a la descomposición social que ha alimentado la violencia.
Respecto al panorama en Chiapas, reconoció que aunque se han visto ciertos avances en seguridad, la violencia persiste. “Esperemos que esos repuntes violentos alerten a las autoridades antes de que escalen. No podemos permitir que Chiapas reviva sus peores momentos”, advirtió.
La voz del líder católico se suma al clamor del colectivo Madres en Resistencia, quienes en días recientes enfrentaron una nueva tragedia, el hallazgo sin vida de José Manuel, hijo de Edit, integrante del colectivo y quien confirmó la noticia esta madrugada, la cual ha golpeado emocionalmente al grupo de mujeres que desde hace años lucha contra la indiferencia y la negligencia institucional.
Adriana Gómez Martínez, integrante del colectivo, denunció: “Doña Edit desde el primer día señaló los lugares donde buscar, pero la fiscalía prefirió el escritorio. Nunca le hicieron caso. La fiscalía ha sido omisa, negligente y corrupta”.
La también defensora de los derechos humanos aseveró que seguirán luchando. “Este dolor es colectivo. Si una se cansa, está la otra para sostenerla. Somos la voz de nuestros hijos y no vamos a guardar silencio”, expresó.
Exigió a las autoridades dejar los escritorios y salir al campo a buscar a los desaparecidos. “No pedimos favores, pedimos que hagan su trabajo. Nuestros hijos merecen eso”, sentenció.
En medio del luto, la esperanza sigue viva. La Iglesia y las madres buscadoras coinciden en que sólo con verdad, justicia y acciones firmes se podrá construir un país en paz.
PIE DE FOTO:
Integrantes de la Colectiva Madres en Resistencia y el pueblo creyente de Tuxtla Gutiérrez, celebraron una misa especial en honor a José Manuel Hernández Domínguez.
Foto: Jhonatan González