De los 49 casos, dos perdieron la vida por miasis, en Tapachula un hombre de 61 años por lesión en el ojo y oído

Ana Liz Leyte NOTICIAS

Chiapas es de las entidades federativas que más casos presenta de gusano barrenador en humanos, según el último boletín epidemiológico de la semana 41 de la Secretaría de Salud a nivel federal.
El total de casos registrados en el país, fue de 56 y Chiapas tiene 49 casos, siendo el municipio que más personas con miasis es Tapachula, con 12 casos, seguido de Motozintla con cinco, Ocosingo con cuatro, Chilón tres, Mazatán, Huixtla, Tuzantán, Escuintla, Tonalá y Villa Comaltitlán, presentan dos casos.
De los 49 casos, 46 ya fueron dados de alta por mejoría y uno permanece en vigilancia ambulatoria, en Tuxtla Chico.
“Está en recuperación, se está manejando con sus esquemas de antibióticos con ivermectina con todos los cuidados generales que requieren”, indicó Orlando García Morales, director de salud pública.
En el último informe se reportó que de estos 49 casos, dos perdieron la vida por miasis, en Tapachula un hombre de 61 años por lesión en el ojo y oído, además que padecía de diabetes e hipertensión; la otra defunción fue en Escuintla, una mujer de 83 años con lesión en miembros superiores. Ella padecía enfermedad renal y estaba en situación de abandono.
Las autoridades del gobierno federal señalan que mantienen los cercos sanitarios en el ganado para evitar la proliferación de gusanos barrenador, en una tarea conjunta con los tres niveles de gobierno.
En tanto, las autoridades continúan con la liberación de moscas estériles para contrarrestar las larvas de gusano barrenador.
Al tratarse de una entidad fronteriza con Guatemala, la vigilancia no ha sido suficiente porque tenemos una frontera porosa, los casos van en aumento al grado que es la entidad con más casos en humanos.

PIE DE FOTO:
Chiapas es de las entidades federativas que más casos presenta de gusano barrenador en humanos.
Foto: Ana Liz Leyte