Cada obra abre una ventana al corazón de nuestras infancias, raíces y esperanzas

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

La Convocatoria Nacional Escenarios IMSS–CULTURA 2025–2026, organizada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), continúa desplegando una vibrante y diversa oferta teatral en foros de todo el país. A través de esta iniciativa, el teatro se convierte en un espejo de nuestras realidades sociales, un espacio de reflexión y una herramienta poderosa para el encuentro comunitario.
Entre las propuestas destacadas se encuentra «Niña de la guerra», de Berta Hiriart, que narra la historia de Vera, una niña que huye del conflicto armado y llega a un pueblo donde, junto a un nuevo amigo, transformará el destino de sus habitantes. También de Hiriart, «¿Qué entiendes tú por amor?» aborda el complejo universo de las relaciones adolescentes y el acoso escolar desde una mirada crítica y sensible.
La programación incluye obras que celebran la amistad, la imaginación y la identidad. «Cerca», de Teatro al Vacío, explora el vínculo entre dos desconocidos que, pese a sus diferencias, descubren lo que los une. Por su parte, «Pies ligeros» visibiliza el desplazamiento forzado de la comunidad rarámuri, mientras que «Manual para construir alas» muestra cómo dos hermanas encuentran fuerza en las hazañas femeninas del pasado.
Otras puestas en escena abordan la diversidad familiar y el legado cultural. «Una historia de gemelos» reflexiona sobre el género y las oportunidades en un entorno rural, y «Las cosas de volar» rescata el vínculo intergeneracional a través de la lectura y la fantasía. En la misma línea, «Yiyo y el zopilote» presenta una visión mágica de la cosmovisión indígena y el crecimiento personal de un niño huérfano.
La cartelera también incluye propuestas metateatrales como «La mecánica de los sueños», donde una compañía ficticia reinventa su historia con la ayuda del público, y obras entrañables como «Familia coyote», que aborda el duelo y la memoria desde la mirada de un niño.
Escenarios IMSS–CULTURA es una invitación a mirar de frente temas urgentes como la guerra, la migración, la justicia, la pertenencia y el amor, a través del arte vivo del teatro. Con historias entrañables y profundas, esta convocatoria impulsa una red de expresión escénica que, además de entretener, educa, sensibiliza y transforma. El teatro sigue siendo, hoy más que nunca, un espacio para construir comunidad, imaginar futuros y resistir desde la palabra, el gesto y la emoción compartida.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: La oferta teatral de la Convocatoria Nacional Escenarios IMSS–CULTURA 2025–2026.