Al gobierno mexicano le conviene mantener los aranceles bajos para garantizar que la economía se vea afectada por la falta del flujo financiero
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- “Si el gobierno da vía libre a las caravanas de migrantes y emite permisos se verá reflejado en el norte del país, aunque digan que van al centro del país, porque su sueño es cruzar al otro lado (Estados Unidos)”, destacó, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (CANACO), Abel Ruiz Méndez.
El líder del sector industrial en la Frontera Sur de México, destacó que dar vía libre detonara las amenazas de subir los aranceles…. Entonces al gobierno mexicano le conviene mantener los aranceles bajos para garantizar que la economía no se vea afectada por la falta del flujo financiero.
“Imagínate que suban los aranceles, nos estaría afectando a todos, al sector empresarial como a la población, lo sentimos por los migrantes, migración está actuando por órdenes del gobierno y cuidando la economía”.
Detalló que están saliendo permisos para migrantes, pero no como salían antes, sino paulatinamente sin que sea muy notorio por el gobierno de Estados Unidos, porque detener el flujo de migración es garantizar que los aranceles se mantendrán bajos.
Sostuvo que las autoridades mexicanas están ofreciendo empleo a los migrantes en Tapachula, donde se ha visto mucha mano de obra extranjera, sin embargo, estos no se conforman y quieren irse al norte.
Sostuvo que hay personas insensatas que se cree con derechos humanos del migrante, quienes están alborotando a los extranjeros para que se vayan en caravana, sin saber el daño que le hacen al país porque las consecuencias son los aranceles y las presiones de Estados Unidos.
Informó que a la autoridad federal de migración, le tiran mucho, sin embargo, están cumpliendo con órdenes del gobierno federal
Por otro lado, pidió al gobierno federal que a la zona sur, en la frontera de México con Guatemala, otorgue los mismos beneficios a Tapachula en el tema de la gasolina y de financiamientos para las pequeñas y medias empresas, además de más se aprueben proyectos de transformación los productos agrícolas del campo y se puedan apoyar a los extranjeros
PIE DE FOTO:
Abel Ruiz Méndez detalló que están saliendo permisos para migrantes, pero no como salían antes, sino paulatinamente sin que sea muy notorio por el gobierno de Estados Unidos.
Foto: Sergio García