Luis Vallejo NOTICIAS

En Chiapas, los jueces y juezas penales han dictado sentencias en los máximos previstos por la ley en los casos de feminicidio, aseguró el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado (PJE), Juan Carlos Moreno Guillén, quien explicó que, en la mayoría de los casos recientes, las resoluciones aún se emiten bajo el marco legal anterior debido al principio de no retroactividad de la ley penal.
En entrevista, Moreno Guillén precisó que los delitos cometidos antes de la reforma al tipo penal de feminicidio no pueden ser sancionados con las penas actuales, aunque los impartidores de justicia han aplicado las condenas más altas que permite la legislación anterior.
“Se han dado las sentencias al máximo permitido por la ley. Todavía muchas de ellas corresponden a la norma anterior, pero en los casos nuevos es probable que las sanciones superen los 100 años de prisión”, detalló.
El magistrado presidente explicó que, conforme al principio constitucional de no retroactividad, toda persona que cometió un delito antes de la entrada en vigor de la nueva legislación debe ser juzgada bajo la ley vigente al momento de los hechos. Sin embargo, subrayó que el Poder Judicial mantiene un compromiso firme con la justicia y la protección de los derechos de las mujeres.
Asimismo, recordó que una de las políticas de su administración ha sido la publicación de sentencias relevantes, tanto en materia penal como en otras áreas, con el fin de promover la transparencia y el acceso a la información judicial.
“Desde que llegamos al Tribunal hemos procurado que las sentencias relevantes se hagan públicas, cuidando los datos personales. Queremos que la sociedad conozca el quehacer judicial y las consecuencias de los actos indebidos”, señaló.
Durante su participación en la Feria Internacional del Libro 2025 de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el magistrado también destacó la importancia de fortalecer la cultura y el fomento a la lectura, al considerar este espacio como “la feria literaria más importante del sur de México”.
“Hay que estar siempre del lado de la cultura y de los autores. Es una celebración no solo literaria, sino también cultural”, expresó.
Moreno Guillén reiteró que el Poder Judicial de Chiapas continuará fortaleciendo la impartición de justicia con perspectiva de género, al tiempo que promueve la formación académica y la cultura jurídica a través del Instituto de Profesionalización Judicial.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Juan Carlos Moreno Guillén aclaró que las recientes sentencias del PJE son a delitos que se cometieron antes de la reforma de Ley y que por el principio de retroactividad no se aplican las nuevas penas.