Reconocen avances en la atención a la violencia de género pero enfatizan la necesidad de fortalecer las investigaciones para evitar la impunidad

Jhonatan González NOTICIAS

Maricruz Velasco Nájera, integrante de la Fundación Carla Velasco —organización conformada por familias víctimas de feminicidio y homicidio en Chiapas—, reconoció avances en la atención a la violencia de género por parte de las autoridades estatales, pero enfatizó la necesidad de fortalecer las investigaciones para evitar la impunidad.
Velasco Nájera explicó que la mayoría de los feminicidios tienen su origen en la violencia familiar, por lo que resulta crucial activar los protocolos de alerta temprana y reforzar el trabajo preventivo. “Se deben hacer buenas investigaciones para evitar que nuestras compañeras lleguen a ser asesinadas. No queremos más familias destrozadas como la nuestra”, señaló.
Actualmente, la Fundación Carla Velasco acompaña ocho carpetas de feminicidio, tres de homicidio, así como cuatro casos de tentativa de feminicidio y cuatro de abuso sexual. También representan a las familias de los dos jóvenes asesinados. Hasta el momento, han logrado dos sentencias condenatorias de 65 y 55 años de prisión, respectivamente, y se preparan para un tercer juicio.
Maricruz Velasco destacó que como parte del trabajo preventivo, autoridades como la Fiscalía de la Mujer y la Secretaría de la Mujer, están promoviendo la formación de redes comunitarias en colonias y barrios. Estas iniciativas buscan concientizar a las mujeres sobre la importancia de denunciar y buscar apoyo. “La fundación se está preparando para ser portavoz en estos espacios. No queremos ser una cifra más”, indicó.
Sobre la reciente legislación que permite condenas de hasta 100 años de prisión para feminicidas, Velasco opinó que si bien las sentencias largas envían un mensaje claro, lo más importante es que las investigaciones estén bien fundamentadas y reflejen los agravantes. “Con 100 años no nos regresan a nuestras hijas, pero queremos dejar un antecedente firme de que no se volverá a repetir”.
Respecto al proceso de reparación del daño, señaló que aún deben realizar nuevas audiencias y comparecencias para que se cumpla conforme a la ley. “La sentencia no es el final. Aún hay camino legal que recorrer”.
La también representante de la Fundación Carla Velasco continúa su labor de acompañamiento y exigencia de justicia, preparándose para capacitar a otras mujeres y consolidar una red de apoyo entre víctimas que se reconocen como una sola familia en resistencia.

PIE DE FOTO:
Maricruz Velasco Nájera reconoció avances en la atención a la violencia de género por parte de las autoridades, pero enfatizó la necesidad de fortalecer las investigaciones.
Foto: Jhonatan González