El Imparcial

ISRAEL.- El gobierno de Israel publicó una lista con 250 prisioneros palestinos que serán liberados en el marco del acuerdo de alto el fuego, como parte del intercambio por rehenes.
Todos los detenidos incluidos en la lista son hombres, con edades que van de los 21 a los 64 años, y algunos de ellos llevan décadas encarcelados, incluso desde su infancia, según NBC.
Acusaciones y procesos poco claros
Muchos de los prisioneros fueron acusados de tener vínculos con Hamás y de “causar muerte intencional”, mientras que otros enfrentaron cargos de “conspiración para causar muerte intencionalmente” o por lanzar piedras.
Sin embargo, no está claro si todos fueron sometidos a juicio, ni cómo las autoridades israelíes determinaron quiénes serían los liberados.
Condenas sin fecha definida
La duración de las penas tampoco fue precisada.
En la lista oficial, las fechas de condena aparecen registradas como “99-99-9999”, lo que refleja la falta de transparencia en los procesos judiciales y en la documentación de las sentencias.
Miles de palestinos siguen detenidos
De acuerdo con la Oficina de Prensa de los Prisioneros Palestinos, hasta abril de este año había cerca de 10 mil palestinos en cárceles israelíes, incluyendo 400 menores de edad y 29 mujeres.
La misma oficina denunció que muchos prisioneros liberados fueron víctimas de torturas, abusos sexuales y negligencia médica durante su detención.
Estas acusaciones han sido reiteradas por organizaciones de derechos humanos que piden una investigación internacional sobre las condiciones en los centros penitenciarios israelíes.
El intercambio de prisioneros representa uno de los pasos más significativos dentro de las negociaciones del alto el fuego, aunque las tensiones entre ambas partes continúan marcadas por décadas de conflicto y desconfianza.
E3 respalda alto el fuego en Gaza y la reanudación de ayuda humanitaria
Los líderes del E3, conformado por Francia, Alemania y Reino Unido, emitieron una declaración en la que dan la bienvenida al alto el fuego entre Israel y Hamás, así como a la liberación de rehenes y la reanudación de la ayuda humanitaria a Gaza.
El presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; y el primer ministro británico, Keir Starmer, elogiarion al presidente estadounidense, Donald Trump, a Egipto y a Qatar por su papel en la consecución del acuerdo.
En su comunicado, los líderes pidieron que el Consejo de Seguridad de la ONU “dé su pleno respaldo” a las próximas etapas del alto el fuego.
Asimismo, anunciaron que apoyarán paquetes sustanciales de ayuda humanitaria que serán entregados a Gaza a través de las agencias de la ONU tan pronto como el alto el fuego entre en vigor.
Continúan negociaciones sobre liberación de presos palestinos en marco de alto el fuego
A pesar de que el alto el fuego entre Israel y Hamás entró en vigor hoy, aún no se ha alcanzado un acuerdo definitivo sobre la lista de prisioneros palestinos que serán liberados a cambio de rehenes israelíes, informó la Oficina de Medios de Comunicación de Prisioneros Palestinos.
La oficina advirtió que las listas que han circulado en medios son inexactas y calificó la difusión de estas como una estrategia de presión por parte de Israel.
“La ocupación está promoviendo estas listas con el fin de presionar y perturbar el curso de las negociaciones”, declaró en un comunicado. Agregó que las listas oficiales, en caso de llegar a un acuerdo, serán anunciadas y publicadas a través de sus plataformas.
Según datos de la oficina, en abril de 2025 había casi 10 mil presos palestinos en cárceles israelíes, incluyendo al menos 400 niños, mientras continúan las negociaciones para definir quiénes serán liberados como parte del acuerdo de intercambio.
PIE DE FOTO:
El gobierno de Israel publicó una lista con 250 prisioneros palestinos que serán liberados en el marco del acuerdo de alto el fuego, como parte del intercambio por rehenes.
Foto: El Imparcial