Fue reportado como posible caso provocado por la mosca del gusano barrenador, luego de que presentara larvas en una herida del pie

Jhonatan González NOTICIAS

Un migrante de nacionalidad cubana que camina en la caravana migrante por la carretera costera de Chiapas, fue reportado como posible caso de miasis provocado por la mosca del gusano barrenador, luego de que presentara larvas en una herida del pie.
De acuerdo con una fuente de la Secretaría de Salud, el paciente fue atendido este jueves en una de las ambulancias, cuando el grupo de personas en contexto de movilidad avanzaba en su travesía para llegar al municipio de Pijijiapan.
Asimismo indicó el experto que la persona presenta comorbilidad, es decir, también tiene el diagnóstico de diabetes, situación por la cual acudió al servicio médico tras registrar heridas por la caminata.
Para asegurar sobre la presencia de miasis, la muestra de las larvas fue enviada al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) en la Ciudad de México, donde se espera que la siguiente semana arroje el resultado.
“Entonces se recolectan y le toca a la Jurisdicción donde está mandarlos hasta Tuxtla y de Tuxtla mandarlos hasta el INDRE, que es en el Laboratorio Nacional y a los dos días te mandan ya preliminares, si es o no es”, precisó.
Hasta ahora en Chiapas se han confirmado 48 casos de miasis por cochlimyia hominivorax en el humano, cinco casos más que hace dos semanas, siendo Tapachula el municipio con mayor incidencia con 15 casos reportados, de los cuales se encuentran cuatro personas hospitalizadas, mientras que en el registro histórico de defunciones por complicaciones con otras enfermedades suman tres personas.

PIE DE FOTO:
Un migrante de nacionalidad cubana que camina en la caravana migrante por la carretera costera de Chiapas, fue reportado como posible caso de miasis.
Foto: Jhonatan González