Activó la alerta amarilla en nueve regiones, puso en operaciones dos refugios temporales y desplegó personal en zonas vulnerables para atender posibles emergencias

Jhonatan González NOTICIAS

Ante los pronósticos de lluvias torrenciales en diversas regiones de Chiapas, la Secretaría de Protección Civil activó la alerta amarilla en nueve regiones, puso en operaciones dos refugios temporales y desplegó personal en zonas vulnerables para atender posibles emergencias.
En entrevista Mariano de Jesús González Cordero, director de Administración de Emergencias de la Secretaría de Protección Civil, aseguró que hasta el momento se reportan afectaciones en 20 municipios distribuidos en 12 regiones del estado, incluyendo la región Norte, Selva, Istmo- Costa, Soconusco, Tulijá y Los Bosques.
Los refugios activos se encuentran en Palenque y Acapetahua, donde se atiende a población desplazada por encharcamientos y daños en viviendas.
Uno de los casos más relevantes ocurrió en Villa Comaltitlán, donde se reportaron 300 viviendas afectadas por acumulación de agua. Las familias fueron trasladadas al refugio de Acapetahua y actualmente alrededor de 60 ya han comenzado a retornar a sus domicilios o han sido acogidas por familiares solidarios.
Mientras que en el ejido Cenicero municipio de Pijijiapan, identificaron 139 viviendas con acumulación de agua de aproximadamente 20 centímetros, por lo que procedieron a ayudar a las familias.
González Cordero destacó que los refugios temporales cumplen con los protocolos establecidos, con baños, regaderas, cocina comunitaria, colchonetas, cobijas y kits de limpieza personal, además de dotación de alimentos y despensas.
Dijo que la dependencia se encuentra en una etapa de preparación y alertamiento, con 96 elementos desplegados en distintas regiones estratégicas. Esto con el objetivo de anticiparse a posibles emergencias como deslaves, derrumbes, tramos carreteros colapsados o deslizamientos de tierra y material petrolero.
En el municipio de Amatán, se registró la afectación de una vivienda por la crecida de un arroyo. Aunque no se ha ordenado evacuación preventiva.
Por otra parte, se reportó la caída de una torre de energía eléctrica en el municipio de Venustiano Carranza, en la región Meseta Comiteca Tojolabal, debido a las intensas lluvias. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja en la zona con apoyo de un helicóptero para restablecer el servicio, el cual se prevé vuelva a la normalidad en las próximas horas.
El funcionario señaló que el Sistema Estatal de Protección Civil, en coordinación con la CONAGUA y el Sistema de Alerta Temprana por Lluvia (SIAT), emite boletines meteorológicos cada tres horas para monitorear las condiciones del clima. En caso de semáforo amarillo o naranja, se evalúa la suspensión de clases, decisión que ya ha sido coordinada con la Secretaría de Educación, con el fin de salvaguardar la integridad de estudiantes y docentes.
“Lo principal es proteger la vida humana. Por eso es importante que la ciudadanía esté informada y preparada, evitando cruzar ríos o arroyos y atendiendo los llamados oficiales”, enfatizó.
Actualmente, Chiapas cuenta con 516 refugios temporales verificados y listos para operar en caso de necesidad. Las autoridades recomiendan tener preparada una mochila de emergencia y ubicar el refugio más cercano.
Finalmente, González Cordero alertó que se espera un temporal de lluvias muy fuertes a torrenciales en los próximos días. “Estimamos que lo más intenso ocurra pasado mañana, por eso seguimos en etapa de preparación. Es crucial que la población no confíe y permanezca atenta a los comunicados oficiales”.

PIE DE FOTO:
La Secretaría de Protección Civil activó la alerta amarilla en nueve regiones.
Foto: Jhonatan González