Ana Liz Leyte NOTICIAS

Con la justificación de “usos y costumbres”, en las últimas semanas en Chiapas se han registrado detenciones arbitrarias a mujeres de los municipios de San Juan Chamula y Huitiupán, quienes únicamente se encontraban defendiendo sus tierras.
En la comunidad El Pozo de Chamula, en agosto cuatro mujeres fueron encarceladas por autoridades tradicionales, luego de negarse a “donar” un terreno.
Mientras, que en Huitiupán más recientemente encarcelan a una mujer para quitarle sus tierras en el ejido La Competencia.
“Me encerraron porque entró el proyecto del Copladem a la comunidad y están haciendo calles, no respetaron mis derechos, me quitaron parte de mi propiedad”, señaló la señora Eunice Hernández López quien fue encarcelada sin importar que sus hijos estuvieran fuera de la celda en su espera.
“Como estoy reclamando mis derechos, me castigaron porque la asamblea manda, las autoridades, yo no puedo hacer nada, por eso me castigaron”.
Si bien, las comunidades originarias, tienen el derecho a aplicar sus sistemas normativos para la solución de conflictos internos, esto no aplica si se vulneran derechos humanos.
“Hasta dónde los usos y costumbres deben de estar sin violentar nuestros derechos, es importante que, a través de los ayuntamientos, más las presidentas municipales, puedan bajar esa información hasta los comisariados y empezar a darles participación” expuso la diputada local Selene Josefina Sánchez Cruz, quien aseguró también haber sido víctima de este tipo de abusos.
En este sentido, aseguró que próximamente la Sexagésimas Novena Legislatura podría estar legislando para obligar a los ayuntamientos que tienen a comunidades que se rigen por usos y costumbres capacitarse en materia de derechos humanos e igualdad de género.

PIE DE FOTO:
Con la justificación de “usos y costumbres”, en las últimas semanas en Chiapas se han registrado detenciones arbitrarias a mujeres de los municipios de San Juan Chamula y Huitiupán.
Foto: Ana Liz Leyte