KARLA GÓMEZ NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), presentan el programa Colores orquestales, con obras de María Granillo y Anton Bruckner, bajo la dirección huésped de Martin Lebel.
Compuesta entre 2005 y 2006 como parte de su tesis doctoral en la Universidad de Columbia Británica, Breathing Music es una obra personal y conceptual. En ella, María Granillo propone una “música que respira”, inspirada en su práctica del yoga y el pranayama (control de la respiración), donde el aliento no solo es metáfora sino eje estructural y dramático de la obra.
La música se articula como un gran ciclo respiratorio que va de la nada al todo y de vuelta a la nada, con gestos orquestales que evocan inhalaciones y exhalaciones. Estas transformaciones graduales generan un discurso musical orgánico, expresivo y texturalmente cambiante, en el que cada elemento se integra en un sistema vivo y dinámico.
Desde su estreno en 2006, Breathing Music ha sido interpretada por importantes orquestas del país, y en esta ocasión la OSN le da nueva vida en uno de los recintos culturales más importantes de América Latina.
Como segunda obra, la OSN interpretará la Sinfonía núm. 6 en La mayor, de Anton Bruckner. “Die Sechste ist die keckste”, “La Sexta es la más descarada”, dijo el propio Bruckner sobre esta sinfonía, compuesta entre 1879 y 1881.
Aunque no es la más célebre de su catálogo, representa una de sus creaciones más concisas, rítmicamente audaces y estructuralmente sólidas.
La Sexta Sinfonía destaca por la nobleza de su lenguaje, la complejidad de sus ritmos (especialmente en el primer movimiento) y la majestuosidad de su Adagio, uno de los más solemnes y emotivos del repertorio sinfónico. A pesar de su tardía aceptación, la obra ha ganado reconocimiento como una pieza esencial para comprender la evolución del estilo sinfónico de Bruckner.
Estrenada parcialmente en vida del compositor, la sinfonía se interpretó completa hasta 1901, ya en el contexto del siglo XX. Su historia es la de una obra adelantada a su tiempo, que hoy se presenta en toda su plenitud en el Palacio de Bellas Artes.
El director francés Martin Lebel es actualmente titular de la Orquesta Sinfónica de Xalapa. En 2003 obtuvo el Primer Gran Premio de Dirección en el Concurso Internacional Prokofiev, celebrado en San Petersburgo, Rusia, convirtiéndose en el primer director de orquesta francés en recibir un reconocimiento en ese certamen trienal. Ha dirigido orquestas en Francia, Rusia, República Checa, Polonia, Portugal, Grecia, Brasil, Argentina y México.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: Estrenada parcialmente en vida del compositor, la sinfonía se interpretó completa hasta 1901, ya en el contexto del siglo XX.