Ana Liz Leyte NOTICIAS

Jornadas laborales extensas, sueldos precarios, presiones para cumplir horarios sin importar que en la ciudad exista caos vial, es lo que conductores del transporte público deben enfrentar en sus jornadas diarias.
Lo anterior, ocasiona estrés, que muchas veces se manifiesta en peleas entre los mismos conductores, o al menos, así se ha evidenciado en la ciudad capital
Conductores del transporte público, forman parte de las miles de personas que laboran en la informalidad; no tienen un sueldo seguro, ni prestaciones, ni mucho menos servicio médico.
“Vamos con esa mentalidad de la cuenta, el tráfico, ahora sí que ahí se va, es complicado”, expuso Ulises, operador de colectivo.
Ulises Gálvez y Gustavo López, conductores de diferentes rutas, aseguran que no es sólo cumplir con una cuota, también están obligados a pagar ciertos servicios.
“No hay ninguna prestación para lo que es operadores del transporte, sueldo fijo no hay, viene quedando al último, se tiene que sacar cuentas, gasolina, lavado, checadores, es duro sacar la cuenta y que quede un poco para subsistir”, dijo Gustavo.
Día a día estos conductores se enfrentan a un estrés laboral crónico, que tiene repercusiones para la salud, con síntomas físicos como dolores de cabeza, musculares, fatiga, y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes. A nivel psicológico, puede causar ansiedad, depresión, problemas de memoria y concentración.
De acuerdo a datos del IMSS, el 75 por ciento de mexicanos padece fatiga de estrés laboral, lo que además de traer problemas físicos y a la salud también afecta a su entorno y la manera de interactuar con la sociedad.
En tanto, empresarios del transporte (o concesionarios), aseguran que pese a querer brindar mejoras en el sector, resulta imposible, ya que ellos mismos no pueden costear todos los gastos.
“El estudio una ocasión lo hicimos, la verdad salía muy caro, veíamos que otros estados cómo se mantenían dando un buen servicio y veíamos cómo el gobierno les daba una parte y hacía que se pudiera dar una tarifa diferente”, justificó Mario Alberto Bustamante Mendoza, Vicepresidente de la Alianza del Autotransporte en Chiapas.
Conductores, señalan que, tras más de 10 horas de trabajo, pueden llegar a ganar entre 400 a 500 pesos.
“Lo que ganamos mínimo son 400 y máximo 500 pesos, todo el día, de 5:30 que sale la primera combi, a 9:40 la última que va llegando a la parada 10:20, de ahí echar gasolina, lavar”.
“Hay la llevamos, ya no hay para hacerse rico, sino para sobrevivir, esa es la mentalidad de nosotros, de dónde”, concluyeron los transportistas.
PIE DE FOTO:
Jornadas laborales extensas, sueldos precarios, presiones para cumplir horarios sin importar que en la ciudad exista caos vial, es lo que conductores del transporte público deben enfrentar en sus jornadas diarias.
Foto: Ana Liz Leyte