Reforma

Debido al mar de fondo y a las intensas precipitaciones provocadas por el huracán «Priscilla», el Gobierno de Colima, en coordinación con autoridades federales, comenzó la evacuación de personas que habitan cerca de las zonas de playa, informó la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC).
Los municipios donde se pidió a la gente alejarse de la franja costera son Armería, Tecomán y Manzanillo, que ya están sufriendo los embates del oleaje generado por el fenómeno hidrometeorológico, localizado a 470 kilómetros (km) del territorio mexicano.
A las 15:00 horas, «Priscilla» se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, y su centro se localizó a 470 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 780 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 y una trayectoria hacia el nor-noroeste a 6.
«‘Priscilla’ continuará provocando lluvias fuertes en los diez municipios de la entidad y debido a que el mar de fondo representa un alto riesgo para la población, ha iniciado la evacuación preventiva de las personas que se encuentren en las playas», explicó la UEPC.
El mar de fondo es oleaje largo y continúo generado, en este caso, por la fuerza de «Priscilla», que al llegar a la costa disminuye las franjas de arena y aumenta el riesgo para las personas debido a que pueden ser arrastradas.
La UEPC detalló que la Secretaría de Marina informó que la navegación quedó cerrada y recomendó a la población a extremar precauciones debido a las condiciones del viento y del mar.
Sin embargo, las recomendaciones preventivas también se hicieron extensivas al resto del estado debido a las fuertes lluvias y rachas de viento.
«Las bandas nubosas asociadas continúan generando precipitaciones puntuales fuertes en diversas regiones del estado; ante esta situación se mantiene alerta por lluvias, vientos y oleaje elevado, así como por la posibilidad de crecidas repentinas en ríos, arroyos y zonas bajas», precisó la UEPC.
Este domingo, en Manzanillo se instaló el Puesto de Comando y la reunión fue encabezada por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

Además, participaron representantes de Marina, de la Secretaría de la Defensa, de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Infraestructura, del Sistema Nacional de Protección Civil, y de las comisiones Federal de Electricidad y Nacional del Agua.
Así como UEPC, unidades municipales de Protección Civil; las Secretarías de Salud, Turismo y Educación, el IMSS-Bienestar y el DIF Estatal, entre otras dependencias.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, para este domingo se esperan lluvias muy fuertes de 75 a 150 milímetros, vientos de 50 a 60 kilómetros por hora, con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de cuatro a cinco metros de altura.
«Para este lunes se prevén condiciones similares, con lluvias muy fuertes, vientos de igual intensidad y oleaje de hasta seis metros, mientras que el martes 7 de octubre se esperan chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm y oleaje de tres a cuatro metros», añadió la UEPC.

PIE DE FOTO:
El Gobierno de Colima, en coordinación con autoridades federales, comenzó la evacuación de personas que habitan cerca de las zonas de playa.
Foto: Reforma