El arzobispo de Tuxtla dijo que aunque ahora se reconocen problemas que antes se negaban, falta inversión, empleo formal y combate a la violencia
Luis Vallejo NOTICIAS

La Iglesia católica advirtió que, pese a algunos avances en el reconocimiento de problemas estructurales del país durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, México enfrenta retos económicos y sociales de gran magnitud que podrían derivar en escenarios complicados si no se abordan con políticas efectivas.
Monseñor José Francisco González González, arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, señaló que si bien en el informe presidencial se reconocen problemáticas que antes se evitaban mencionar, como el narcotráfico, la corrupción, el huachicol y la violencia, el verdadero desafío será transformar ese reconocimiento en acciones concretas que mejoren la vida de la población.
“Hoy se han reconocido cosas que antes no se reconocían y cosas muy graves, y eso ya es una ventaja, quién sabe si, como dijo ella, si se va a topar hasta donde se tope o solamente va a ser un despresurizar una situación que ya estaba siendo imposible de ocultar, pero sí ha habido una mejoría en ese sentido, de al menos reconocer que tenemos droga, que producimos droga, que hay fraudes, que hay huachicol, que hay todavía violencia, aunque disminuida según los informes oficiales, pero sigue habiendo violencia”, aseveró
Monseñor González González advirtió especialmente sobre el panorama económico del país y dijo que considera que el empleo que se ha generado no es suficiente ni de calidad, y alertó que la falta de inversión pública y privada, así como la debilidad del Estado de derecho, podrían derivar en una crisis financiera o en una inflación sin precedentes.
“Se habla de que mejoró el trabajo, pero ciertamente por lo que uno ve, así como que no se invierte tanto para crear trabajos estables y firmes, a lo mejor algún trabajo eventual se toma como trabajo, como que ya se inscribió y forma parte de la fuerza laboral de México; pero sí nos hace falta mayor inversión privada y si no tenemos Estado, de esta se va a desalentar mucho” sostuvo.
En ese sentido, el arzobispo advirtió que hace falta mucha inversión pública y si no se tienen los recursos reservados para eso pues el dinero se acabará y el hueco financiero crecerá en las finanzas públicas y podríamos enfrentar una depresión económica.
Asimismo hizo un llamado a que el gobierno federal para que se pase del discurso a la acción, pues el reconocer los problemas no es suficiente si no se generan estrategias para resolverlos.
“Reconocer los problemas es un paso importante, pero lo fundamental es resolverlos. México necesita políticas que impulsen el empleo digno, la inversión productiva y la paz social”, dijo para finalizar.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Señalan que el reconocer los problemas no es suficiente si no se generan estrategias para resolverlos.