Buscan refugiarse en México para poder emprender una nueva vida afrontando riesgos y peligros mientras transitan

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Migrantes centroamericanos enfrentan diversos problemas en la Frontera Sur y buscan refugiarse en México para poder emprender una nueva vida afrontando riesgos y peligros mientras transitan.
Steven Armando, de tan solo 20 años, originario de Guatemala, ha perdido a toda su familia en su país, debido a las extorsiones de las pandillas que los han dejado con mucho temor, miedo, inseguridad y solo en el mundo por lo que enfrenta diversos problemas desde el Sur de México.
El pasado 5 de junio, decidió salir de Guatemala, huyendo de la Mara Salvatrucha y Mara 18, quienes mataron primero a balazos a sus tíos, a sus primos, posteriormente a su hermana y a su tía por secuestro y a su mamá por un accidente causado por estos grupos todo porque su familia no logró juntar el dinero de la extorsión.
Ahora es el único sobreviviente de su familia que logró esconderse, teme volver a ese país.
“Ya no para nada, primero es lógico que tener una muerte segura es lógico, segundo porque no tengo nada allá, porque me miran como un blanco fácil, me ha obligado a evitar que me maten y vivir aquí”.
Este joven guatemalteco, enfrenta problemas psicológicos, físicos, pero también está a la espera de sus documentos que lo detienen en esta frontera sur, porque su principal motivo es poder irse a la Ciudad de México para poder iniciar una nueva vida alejado de lo que se ha convertido en un infierno.
“Lo que pido es la residencia mexicana para estar tranquilo y trabajar libremente, no tener la pena de regresar a Guatemala porque para Estados Unidos no tengo idea de ir”
Douglas Bryan Velázquez Hernández, originario de Retalhuleu, Champerico, narró que en Guatemala desde una vendedora de empanadas o tostadas pagan extorsión desde los 200 quetzales y si no lo hacen los matan.
“Está muy duro porque a veces los mismos policías dicen cuando uno va poner la denuncia la misma policía le van a decir quiénes son, yo vivo Retalhuleu, Champerico, ahorita es la zona roja de Guatemala, porque están todos los pandilleros los mismos policías andan con ellos lo que nos obliga a salir de su pueblo”.
A Douglas Bryan, le mataron a un familiar hace meses por el tema de las extorsiones
Otro de los casos es el migrante salvadoreño, Carlos Castillo Cardozo, contó que en su país las autoridades lo acosan por el aspecto, lo quieren revisar y parando en las calles a pesar de que en su país ya no hay pandillas
“Lo que les pediríamos a las autoridades que se ponga la mano en la conciencia y las instituciones que se encargan de ese proceso que lo agilizarán para que nos ayudaran a buscar mejores oportunidades y nuevos estados he estado encargan Tijuana y Manzanillo, Colima ciudades más prósperas más fuentes de empleo y mejor pagadas”.

PIE DE FOTO:
Migrantes centroamericanos enfrentan diversos problemas en la Frontera Sur y buscan refugiarse en México para poder emprender una nueva vida.
Foto: Sergio García