KARLA GÓMEZ NOTICIAS

La 53 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) presenta Giselle, las que no volvieron, propuesta de danza contemporánea –creada por la coreógrafa sonorense Melva Olivas–, que tiene su estreno mundial el domingo 5 de octubre de 2025 a las 18 h, en la Sala Miguel Covarrubias, en el marco del Festival CulturaUNAM y del Circuito Cervantino en la Ciudad de México.

Posteriormente, los días viernes 17 y sábado 18 de octubre a las 18 h, el público que acude al Cervantino en Guanajuato apreciará la pieza coreográfica en el Teatro Principal.

En una labor interinstitucional entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México -a través de la Dirección General de Circuitos y Festivales y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con la participación de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), Danza UNAM y el Taller Coreográfico, para el Festival CulturaUNAM y Festival Internacional Cervantino- se escenifica el presente montaje que reflexiona sobre la violencia de género.

El Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (TCUNAM) realiza una coproducción de gran formato con INBAL y FIC para reimaginar a Giselle, obra emblemática del ballet clásico, desde una mirada contemporánea y situada en un contexto latinoamericano, en la cual dialogan distintas estéticas y lenguajes del movimiento.

La reinterpretación honra a las víctimas y exige justicia. Con la obra se conmueve y desafía al público a reflexionar sobre la urgente necesidad de cambios en la sociedad.

Además de la participación del Taller Coreográfico de la UNAM y la OCBA, con la dirección de Luis Manuel Sánchez, se suma un equipo de creativos nacionales: Jésica Elizondo (iluminación y diseño espacial), Fernanda Cervantes (diseño y realización de vestuario), Aristóteles Benítez (composición sonora electrónica), Carlos Matus (pianista ensayador) y Fernanda Lugo e Irene Rodríguez (producción ejecutiva).

Como parte del elenco participan: Giselle: Karla Edith Carreón (5 y 17 de octubre), Ana Laura Barragán (18 de octubre); Albrecht: Alfredo Tame (5 y 17 de octubre), Ángel Rueda (18 de octubre); Hilarion: Sergio Vázquez (5 de octubre), Salvador Sánchez (17 y 18 octubre); Myrtha: Paulina Segura (5, 17 y 18 de octubre), Nadia Ramón (5, 17 y 18 de octubre); y Moyra y Zulma: Cristina Rueda (5 y 17 de octubre), Nadia Ramón (5 y 17 de octubre).

Además de Estefanía Gómez, Campesinos y Wilis: Héctor León, Vianey Rodríguez, Ruth Morán, Alia Velasco, Carla Robledo, Leandro Beiro, Ana Laura Barragán, Karla Carreón, Ángel Rueda, Fernando Úrsuga, Cristina Rueda; Bathilde: Vianey Rodríguez; Corte: Ruth Morán, Héctor León, Leandro Beiro, y Mamá: Carla Robledo. Elenco sujeto a cambios.

Melva Olivas es una artista escénica y coreógrafa originaria de Sonora cuya trayectoria se caracteriza por una profunda investigación del cuerpo y el movimiento desde perspectivas poéticas, políticas y transdisciplinarias.

Por su parte, el TCUNAM, con 55 años de existencia, es un referente del quehacer cultural y artístico de México. Mediante su amplio y particular repertorio de más de 400 obras, que comprenden diversos periodos dancísticos de los siglos XIV al XXI, consolida su esencia y estilo neoclásico.

A su vez, la OCBA, agrupación musical del INBAL con más de 60 años de trayectoria, se dedica a difundir y explorar la música orquestal de cámara, es un referente musical del país, con presentaciones en escenarios nacionales e internacionales.

FOTO: CORTESÍA

PIE DE FOTO: Por su parte, el TCUNAM, con 55 años de existencia, es un referente del quehacer cultural y artístico de México.