Las calles están deshechas, la pasada administración estatal solo arreglo 1 kilómetro y medio
Ana Liz Leyte NOTICIAS

El fraccionamiento Jardines del Grijalva -perteneciente al municipio de Chiapa de Corzo- es recordado por autoridades cada que se requiere el voto de su población, pero permanece en el olvido el resto de los años.
Para entrar o salir de este fraccionamiento que alberga a casi 8 mil personas -de acuerdo al censo del INEGI 2020-, es complicado, conductores deben transitar con mucha precaución para no caer en los baches que se han formado con el paso de los años y que empeoran ante la desatención de las autoridades.
“No se puede pasar, ocupan el sentido contrario, hay problemas entre los mismos conductores, el fraccionamiento está muy abandonado, la verdad se solicita el apoyo porque no hay ayuda de nada”, expuso el señor José Edgar Montejo, habitante.
En febrero de 2024, la Secretaría de Obras Públicas inauguró junto al ex gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el boulevard principal del fraccionamiento, para lo cual, se invirtieron más de 20 millones de pesos.
Pero el resto de las calles están desechas, pues lo que se arregló fue tan sólo 1 kilómetro y medio.
Asimismo, se carece de alumbrado público y un puente peatonal sobre la carretera a la Angostura.
“Han sucedido muchos casos donde muchas personas han fallecido por cruzar esta vialidad, hay mucho tráfico cuando todos van de prisa, ocurren muchos accidentes”, explicó el habitante.
Pero es durante la temporada de lluvias que se presenta el problema más complejo que atenta contra la salud de los casi 8 mil habitantes; la mala calidad del agua.
“Viene muy sucia, no hay agua potable exactamente, sí se les pide la ayuda por favor”.
Y es que, como la mayoría de los municipios, en Chiapa de Corzo las plantas de tratamiento no realizan su función.
El agua, pese a lo contaminada, no se deja de distribuir y llega a los hogares un día sí y otro no, pero completamente sucia, lo que representa un fuerte foco de infección.
PIE DE FOTO:
El fraccionamiento Jardines del Grijalva es recordado por autoridades cada que se requiere el voto de su población, pero permanece en el olvido el resto de los años.
Foto: Ana Liz Leyte