Señalan la lentitud de los trámites y los altos cobros de abogados que realizan este proceso
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Cientos de personas originarias de Cuba, protestaron este domingo en el Parque Bicentenario para denunciar la lentitud de los trámites de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y los altos cobros de abogados que realizan este proceso.
Pidieron al gobierno de México, que les ayude a poder agilizar sus procesos de refugio en la ciudad fronteriza de México con Guatemala, quienes llevan meses a la espera de la petición de refugio.
Los extranjeros esperan integrar una nueva caravana de migrantes que saldrá caminando la madrugada del primero de octubre, desde la ciudad mexicana de Tapachula, donde piden papeles y no más persecución.
La salida de los migrantes ocurre este domingo debido a que no han encontrado la respuesta en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), ya que llevan meses esperando un correo, una cita, una entrevista y una hoja de resolución positiva para poder ser refugiados.
Los cubanos ofrecieron una conferencia de prensa, donde pidieron ayuda a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a los derechos humanos para que les ayuden a resolver sus documentos y en caso de no tener respuesta podrían salir caminando este miércoles uno de octubre
Vladimir Ortiz Casola, migrante cubano, informó que tiene 23 años que salió de su país y ha estado luchando para poder tener una vida digna, ya que sufría homofobia y persecución política en Cuba.
“Llevo 5 meses acá y aún no me ha llegado la primera cita de la Comar, voy a reclamar y me dicen que hay atrasos entonces no tengo la posibilidad de poder trabajar, en cualquier lugar que vaya me dicen que no puedo porque no tengo la CURP y no sé cómo moverme, sustentarme y no puedo regresar a mi país”.
El migrante señaló que en México existen leyes y la COMAR en 45 días tiene que dar una respuesta para la primera cita y no se está cumpliendo, sin embargo, hay personas que llevan 8 meses y hasta 2 años y no los aceptan y al final llegan con la entrevista grabada y les niegan todo.
Al grito de “Vivan los migrantes”, abajo la corrupción, «queremos papeles, queremos papeles”.
Los migrantes extendieron varias mantas de color blanco que se leen “La Unión hace la fuerza, por un futuro de dignidad y respeto, con papeles podemos aportar más a México, papeles no persecución.
PIE DE FOTO:
Cientos de personas originarias de Cuba, denunciaron la lentitud de los trámites de la COMAR y los altos cobros de abogados que realizan este proceso.
Foto: Sergio García