Pierre Boulez transformó el panorama musical con una obra caracterizada por la exploración rigurosa de la forma y la textura
KARLA GÓMEZ NOTICIAS

Una doble celebración en México y Colombia enmarca el ciclo Boulez | 100 Años, serie de conciertos y actividades académicas que el Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) dedica a la memoria del compositor francés. La iniciativa busca acercar al público a la riqueza de su repertorio y fomentar la reflexión en torno a sus propuestas sonoras innovadoras.
Considerado uno de los grandes referentes de la música contemporánea, Pierre Boulez transformó el panorama musical con una obra caracterizada por la exploración rigurosa de la forma y la textura, que ha marcado a generaciones de compositores, intérpretes y públicos en todo el mundo.
El tercer concierto de temporada del Ensamble CEPROMUSIC marcará el inicio de la décima gira internacional del centro, que este año se llevará a cabo del 28 de septiembre al 5 de octubre en la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, Colombia. El objetivo es dialogar con la labor musical de otras latitudes y continuar a la vanguardia de la difusión de la música contemporánea.
Al respecto, José Luis Castillo, director artístico de CEPROMUSIC, afirmó que esta gira fortalece la vocación del centro por centrar su atención en la difusión de la música creada en el continente americano, en el impulso de actividades formativas con tutores especializados y, desde luego, en la celebración de la memoria y trascendencia de Pierre Boulez como uno de los máximos influyentes de la música contemporánea internacional.
El programa del tercer concierto de temporada estará integrado por dos de las obras más representativas del compositor francés: Dérive 1 (1984), de gran transparencia armónica, carácter fluido y un desarrollo en constante transformación; y Dérive 2, cuya primera versión Boulez creó en 1988 y trabajó hasta 2006. Esta última se articula a partir de complejas interacciones rítmicas y un desarrollo en el que la variación se convierte en principio estructural, generando un tejido sonoro en perpetuo cambio.
Castillo detalló que el programa permite adentrarse en dos obras con un sistema de composición muy particular: la derivación, en la que las reglas y comportamientos compositivos resultan de las diversas relecturas que el propio Boulez hizo de su obra.
“Boulez fue un compositor al que le gustó mucho trabajar el work in progress (obra en proceso), en el que iba creando obras a lo largo del tiempo a través de relecturas y sumando nuevos elementos. Varias piezas comienzan como obras para piano solo y terminan convertidas en piezas orquestales”, agregó.
Los boletos para el concierto pueden adquirirse en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, docentes y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial vigente, así como a través de Ticketmaster, con promoción 2×1 el jueves.
Creado en 2012, CEPROMUSIC representa un espacio en el que convergen actividades artísticas y académicas a favor de la creación, el desarrollo y la difusión de la música contemporánea en México. Ha realizado nueve giras internacionales con gran éxito de crítica y público, por Alemania, Colombia, Escocia, España, Inglaterra, Brasil y, en dos ocasiones, Estados Unidos; además de residencias artísticas y académicas en Colombia, España, Estados Unidos, México y Reino Unido. En 2018, su trayectoria fue reconocida con una invitación al Festival de Verano de Darmstadt.
José Luis Castillo (España, 1967) es director artístico de CEPROMUSIC y director titular de la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Radica en México desde 1997 y ha sido coordinador, profesor y director artístico de diversas orquestas, festivales, ciclos y programas académicos. Ha sido reconocido en dos ocasiones por la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música, además de haber recibido premios en Luxemburgo, Holanda e Italia. Más de 70 orquestas en 25 países y una discografía de 15 títulos avalan su trayectoria, cuyas obras se interpretan en importantes foros y festivales internacionales de música contemporánea.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: Más de 70 orquestas en 25 países y una discografía de 15 títulos avalan su trayectoria.