Alfonso Cruz Espinosa propietario de dicho rancho comentó que llegaron a su propiedad e ingresaron sin documento de por medio
Jhonatan González NOTICIAS

Este martes ingresó personal de la Guardia Estatal, del Instituto Nacional de Antropología e Historia y policía municipal al rancho San Antonio en la Zona Arqueológica de Toniná.
Alfonso Cruz Espinosa propietario de dicho rancho comentó que llegaron a su propiedad e ingresaron sin documento de por medio o notificación alguna.
Fue desde diciembre del 2023 cuando Toniná fue cerrado al público por esta persona propietaria de solo 8.5 hectáreas quien no estuvo de acuerdo con el precio del avalúo el cual no reveló.
Y es que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales le había notificado en fechas pasadas que sólo le pagarían de 2014 a 2022 de todos los cobros que se han hecho en esa Zona Arqueológica.
Cabe mencionar que el propio mandatario estatal Eduardo Ramírez Aguilar dijo que, de no llegar a un acuerdo con el propietario de las tierras comprendidas en la zona arqueológica de Toniná, se procedería a una expropiación.
Detalló que desde el 17 de febrero de 1994 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto presidencial mediante el cual se declaró zona de monumentos arqueológicos el área conocida como Toniná, ubicada en el municipio de Ocosingo.
El gobierno de Chiapas realiza gestiones ante el gobierno federal, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, para disfrutar de este derecho cultural que representa un polo de desarrollo turístico para México y para nuestro estado.
PIE DE FOTO:
Alfonso Cruz Espinosa propietario de dicho rancho comentó que llegaron a su propiedad e ingresaron sin documento de por medio o notificación alguna.
Foto: Jhonatan González