La Fundación Fernando Castañón Gamboa lanzó una convocatoria para que personas con conocimientos en oficios especializados se sumen para el rescate del inmueble

Luis Vallejo NOTICIAS

Joselini Díaz Torres, integrante de la Fundación Fernando Castañón Gamboa comentó en entrevista que buscan voluntarios para su rehabilitación a fin de poder reabrir sus puertas a la brevedad después de cinco años de inactividad.
Díaz Torres señaló que dicha fundación ya inició jornadas de limpieza y rehabilitación del inmueble en las que se convocó a la ciudadanía a participar como voluntaria y que confían en que se sumarán más personas.
“Estamos haciendo rehabilitación de algunas de las salas, es decir, estamos moviendo lo que se quedó después de un abandono abrupto que tuvimos que hacer hace cinco años para poder hacer limpieza y para que estas salas estén listas para sus usos en vistas de la reapertura”, explicó Díaz Torres.
En ese sentido, detalló que durante la primera jornada, colectivos y brigadas realizaron labores de limpieza en salas y jardines, además del movimiento de piezas de la colección resguardada, con el fin de prepararlas para una revisión museográfica.
Asimismo, Joselini señaló que aún no existe una fecha definida para la reapertura, no obstante, adelantó que se prevé que esta se pueda dar entre finales de octubre y principios de noviembre y para este proceso, se contempla un plan cultural de seis meses en el que se busca involucrar a la sociedad civil.
“La intención es que el museo abra de la mano de la ciudadanía, con espacios de participación en distintas escalas: desde brigadas de limpieza hasta el diseño colectivo de la agenda cultural”, dijo.
Cabe señalar que la Fundación Fernando Castañón Gamboa lanzó una convocatoria abierta para que personas con conocimientos en oficios especializados se sumen a la rehabilitación del inmueble, pues solicitan voluntarios con experiencia en electricidad, fontanería, drenaje pluvial, pintura, herrería, carpintería, cerrajería, aluminio y vidrio, mantenimiento de aire acondicionado, trabajo en mármol y tapicería.
“Necesitamos manos y saberes para que el Museo de la Ciudad vuelva a ser un espacio vivo, con dignidad y al servicio de la comunidad”, sentenció Joselini Díaz.

Foto: Luis Vallejo
Pie: Señalan que aún no existe una fecha definida para la reapertura, no obstante, adelantó que se prevé que esta se pueda dar entre finales de octubre y principios de noviembre.