Un viaje pictórico al corazón de la cultura ancestral

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El arte es también una forma de memoria, un puente que conecta a las culturas originarias con la mirada contemporánea. Con esta premisa, la creadora visual Martha Trujillo presenta la exposición Sonidos y silencios: una mirada hacia el mundo maya, en la Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerrero, en Tuxtla Gutiérrez.

La artista chiapaneca explicó que esta exhibición es un viaje pictórico al corazón de la cultura ancestral, en el que los colores, las texturas y las formas buscan transmitir la profunda relación que los pueblos mayas han mantenido con la naturaleza a lo largo de los siglos. “Me siento muy feliz de compartir este trabajo en un espacio tan significativo para la ciudad”, expresó durante la inauguración.

En la muestra, los visitantes podrán apreciar una serie de piezas que dialogan con la identidad de los pueblos originarios: representaciones de los mayas y lacandones, máscaras rituales, así como retratos que evocan a las mujeres tsotsiles y tseltales. Cada obra se convierte en un símbolo que revive la riqueza espiritual, estética y mítica de estas comunidades.

Además de la pintura, la propuesta incluye un componente audiovisual, lo que permite al espectador experimentar una atmósfera inmersiva donde los silencios y los sonidos ancestrales se entrelazan. Trujillo busca así despertar la sensibilidad del público, invitándolo no solo a observar, sino también a sentir y reflexionar.

El Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), a través de la Casa de la Cultura, extiende la invitación a toda la ciudadanía para visitar la exposición, que permanecerá abierta hasta el 3 de octubre. La sede se ubica en 1ª Poniente esquina 2ª Norte, frente al parque Santo Domingo, un lugar emblemático de Tuxtla Gutiérrez que se convierte ahora en punto de encuentro con el arte y la memoria cultural.

La obra de Martha Trujillo no es solo una exposición; es una oportunidad para detenerse, escuchar el murmullo del pasado y reconocer la vigencia de los símbolos que siguen dando identidad a Chiapas.

FOTO: KARLA GÓMEZ

PIE DE FOTO: La obra de Martha Trujillo no es solo una exposición; es una oportunidad para detenerse, escuchar el murmullo del pasado y reconocer la vigencia de los símbolos.