Esta convocatoria, abierta tanto a creadores nacionales como a extranjeros

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, junto con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), hacen un último llamado a coreógrafos y coreógrafas del país para participar en el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2025, XLII Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAL-UAM, una de las plataformas más importantes para la danza contemporánea en México.
Esta convocatoria, abierta tanto a creadores nacionales como a extranjeros con más de cinco años de residencia legal en el país, busca impulsar la innovación en el campo de la danza, consolidar nuevas propuestas escénicas y promover la colaboración entre artistas y agentes culturales. La fecha límite de registro vence el 25 de septiembre, y el trámite deberá realizarse en línea mediante la plataforma oficial.
De acuerdo con las bases, el jurado especializado seleccionará hasta 28 propuestas coreográficas que formarán parte de la etapa eliminatoria, a realizarse del 3 al 6 de noviembre en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo. En esta fase, las piezas concursantes deberán ser inéditas, tener una duración máxima de 12 minutos y contar con un mínimo de tres intérpretes en escena. Se aceptarán obras de creación colectiva o individual, con lenguajes inter, multi o transdisciplinarios que integren técnicas y tecnologías corporales y dancísticas dentro de la creación contemporánea.
El concurso ofrece una bolsa de premios de 470 mil pesos, distribuidos en distintas categorías. En la Categoría A: Trayectoria Consolidada, la obra ganadora recibirá 200 mil pesos; en la Categoría B: Trayectoria en Consolidación, el premio será de 100 mil pesos; y en la Categoría C: Trayectoria Emergente, 50 mil pesos. Además, se otorgarán reconocimientos especiales: dos premios de 35 mil pesos por Mejor Interpretación, así como 25 mil pesos para las propuestas distinguidas en Mejor Iluminación y Mejor Música Original.
Una vez concluida la etapa eliminatoria, el jurado —integrado por especialistas de reconocida trayectoria nacional e internacional en la creación coreográfica— seleccionará hasta seis piezas finalistas. Estas se presentarán en la Etapa Final, programada para el sábado 8 de noviembre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, donde se dará a conocer a las propuestas ganadoras.
Con más de cuatro décadas de historia, el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga se ha consolidado como un espacio de encuentro para creadores que buscan replantear los lenguajes de la danza contemporánea en México. La edición 2025 refrenda su compromiso con el desarrollo artístico y la experimentación escénica, ofreciendo a los participantes una vitrina nacional en uno de los recintos culturales más emblemáticos del país.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: La edición 2025 refrenda su compromiso con el desarrollo artístico y la experimentación escénica.