Como parte del compromiso con el acceso a la justicia y el respeto a los derechos humanos, en especial de niñas, niños y adolescentes
Jhonatan González NOTICIAS

El presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, informó que ya se encuentra disponible el Registro de Deudores Alimentarios en la página web oficial de la institución, como parte del compromiso con el acceso a la justicia y el respeto a los derechos humanos, en especial de niñas, niños y adolescentes.
Esta herramienta permite consultar si una persona se encuentra registrada como deudora alimentaria morosa, siempre y cuando se ingresen dos datos obligatorios: el nombre completo y la Clave Única de Registro de Población (CURP), lo que garantiza la protección de datos personales conforme a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
“El propósito es que se conozca públicamente quiénes han incumplido con sus deberes como padres, madres o cónyuges, y que se genere conciencia sobre la importancia de cumplir con las obligaciones alimentarias”, señaló Moreno Guillén.
El registro estatal alimenta el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA), y busca prevenir el incumplimiento de estas obligaciones, protegiendo así el derecho a una vida digna de las personas acreedoras alimentarias.
En otros temas, el magistrado presidente comentó que actualmente el Poder Judicial se encuentra enfocado en fortalecer sus procesos internos, en particular en la preparación de la futura elección de jueces y magistrados, prevista para 2027. Este proceso tomará en cuenta la experiencia de las recientes elecciones federales y las locales concurrentes, con el objetivo de garantizar mayor transparencia y participación.
Cuestionado sobre un reciente caso relacionado con violencia vicaria, Moreno Guillén indicó que ya se está solicitando el expediente correspondiente para su análisis.
“Estamos revisando el caso con responsabilidad, aún no podemos emitir un dictamen, pero queremos saber si hubo alguna omisión por parte de un juzgador”, expresó.
También se refirió al trabajo que se realiza en beneficio de personas adultas mayores privadas de la libertad, quienes podrían ser consideradas para prisión domiciliaria, siempre que se cumplan requisitos como la edad establecida por ley, condiciones de salud y el análisis jurídico de su situación legal.
“Hay personas en condiciones graves de salud que ya no pueden estar en reclusión. Es necesario analizar cada caso, desde la carpeta de investigación hasta la sentencia, para emitir recomendaciones y procurar su libertad cuando sea procedente”, explicó.
Finalmente, el magistrado presidente reconoció que aún existen deficiencias en algunas defensas y en la actuación de ciertos juzgadores, por lo que se trabaja constantemente en mejorar el sistema judicial del estado, garantizando justicia con enfoque humano y sensibilidad social.
PIE DE FOTO:
Esta herramienta permite consultar si una persona se encuentra registrada como deudora alimentaria morosa.
FOTO: Jhonatan González