KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El Salón de la Plástica Mexicana del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) rinde homenaje a Gerardo Cantú (1934-2021), uno de los grandes referentes de la gráfica mexicana, con la exposición Musas, mujeres y fantasías, una muestra que exalta la riqueza creativa del pintor, dibujante, muralista y pionero del grabado en el país.

La exposición reúne 25 obras gráficas en técnicas como aguafuerte, aguatinta, buril y litografía, que permiten apreciar la delicadeza del trazo y la intensidad expresiva con la que Cantú abordó sus temas recurrentes: la mujer, el amor, la sensualidad, la melancolía y la fantasía. Entre las piezas destacan La Cubanita, La dama de Pompeya, Mujer con pescado y Mujer con lámpara, imágenes donde la figura femenina se convierte en centro de belleza y enigma.

La selección también incluye estampas cargadas de humor y poesía, en las que el artista exploró lo lúdico y lo fantástico: Mujer desnuda con tacones, Conflicto de una solterona, Los primeros pecados, Amante gordito y Poetas y musas. Estas obras revelan la capacidad de Cantú para transitar entre lo íntimo y lo simbólico, creando mundos donde conviven el deseo, la ironía y la imaginación.

“Me gusta encontrar a mis personajes. Muchas veces al dibujar encuentro el rostro de mi esposa, mi hija o de las mujeres que son amigas. Rostros que se han metido en la mitad de mi cara y se han instalado en mi cabeza”, expresó alguna vez el artista, cuya visión personal y cercana se refleja en cada pieza.

Originario de Nueva Rosita, Coahuila, Gerardo Cantú estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda entre 1952 y 1955, y posteriormente en la Academia Nacional de Artes Plásticas de Praga, de 1958 a 1961. A su regreso a México, se desempeñó como docente en la Universidad de Nuevo León y como director de Artes Plásticas del Instituto de Cultura de Nuevo León, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de artistas.

Su trayectoria fue reconocida con diversos premios de adquisición y menciones honoríficas otorgadas por el propio Salón de la Plástica Mexicana, además de recibir en 2011 el Premio a las Artes de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

La exposición Musas, mujeres y fantasías es, así, una invitación a redescubrir la obra de un creador que supo combinar lo humano y lo fantástico, lo íntimo y lo social, dejando un legado gráfico que sigue dialogando con el presente.

La muestra se encuentra abierta al público en el Salón de la Plástica Mexicana, ubicado en Colima 96, colonia Roma, Ciudad de México, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es libre.

FOTO: KARLA GÓMEZ

PIE DE FOTO: La selección también incluye estampas cargadas de humor y poesía, en las que el artista exploró lo lúdico y lo fantástico.