KARLA GÓMEZ NOTICIAS
El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) anuncia una nueva entrega de Impropia, programa que celebra la improvisación como una práctica interpretativa y co-creativa.

Impropia se ha consolidado como un espacio único donde los instrumentistas del ensamble se encuentran para dialogar con el instante, improvisando de manera libre y espontánea. Esta apertura les permite interactuar no solo entre sí, sino también con obras de reconocidos compositores, generando propuestas frescas que expanden los horizontes de la música del siglo XXI.
En esta ocasión, el programa contará con la participación de la vocalista y poeta española Lorena Izquierdo, cuya formación en danza butoh e improvisación le ha permitido desarrollar un lenguaje propio que combina el cuerpo, la voz, el sonido y el espacio. Su presencia refuerza el carácter interdisciplinario de la sesión, en la que la palabra poética se entrelaza con el gesto y la experimentación sonora.
La velada dará inicio con Maulwerke für Artikulationsorgane, del compositor alemán Dieter Schnebel (1930–2018), una pieza que explora los procesos del habla y la vocalización como medios de expresión. En esta obra, la boca se transforma en un instrumento expandido: más allá de la articulación de palabras, es capaz de transmitir emociones y provocar sonoridades insospechadas.
Posteriormente, CEPROMUSIC presentará el estreno mundial de Prelingua, del compositor Salvador Torré. Esta creación articula sonido, poesía, gestualidad y música en un ejercicio donde el cuerpo y la voz se convierten en herramientas de comunicación alternativas. En lugar de depender de un lenguaje convencional, Prelingua invita a un viaje sensorial en el que las fronteras entre lo sonoro y lo corporal se diluyen.
El programa, en su conjunto, propone una reflexión en torno a la boca y su potencial más allá de las funciones básicas del habla o la ingesta. Lo que se revela es un universo de posibilidades vocales y expresivas, que hacen del cuerpo humano un territorio fértil para la creación artística.
Con este proyecto, CEPROMUSIC reafirma su vocación como espacio de convergencia entre la práctica artística y la reflexión académica, siempre en favor de la creación, el desarrollo y la difusión de la música contemporánea en México. Al mismo tiempo, renueva su compromiso de formar nuevas audiencias y de favorecer la experiencia colectiva mediante distintas aproximaciones compositivas.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: Impropia se ha consolidado como un espacio único donde los instrumentistas del ensamble se encuentran para dialogar con el instante.