KARLA GÓMEZ NOTICIAS

Con un taller en el que las y los participantes podrán acercarse a las técnicas de composición, teoría del color y construcción de un diorama inspirado en la obra de Eugenio Landesio, concluirá la exposición dedicada al artista italiano que transformó la pintura de paisaje en México.

La actividad, titulada Diorama de un paisaje: ver y componer, se llevará a cabo el domingo 14 de septiembre a las 13:00 horas en el marco del programa Domingo de Técnica del Museo Nacional de San Carlos, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La entrada será gratuita con registro previo a través del enlace oficial del museo.

El taller invita a reflexionar sobre el paisaje no solo como representación de la naturaleza, sino como una construcción artística en la que se organizan intencionalmente los elementos visuales en el espacio. La sesión comenzará con un recorrido por la exposición Eugenio Landesio. Las lecciones del arte, a fin de que los asistentes conozcan nociones fundamentales sobre la composición visual y la teoría del color, mismas que se aplicarán en la elaboración del diorama.

Esta propuesta marcará el cierre de la muestra dedicada a Eugenio Landesio, quien en la segunda mitad del siglo XIX introdujo en México el estudio del paisaje como género pictórico autónomo, estableciendo así las bases de la escuela mexicana de paisaje. Su influencia fue determinante en la formación de José María Velasco, considerado el máximo exponente de este género en el país.

Además de su producción artística, Landesio destacó por su labor pedagógica y teórica. Durante 19 años fue titular de las cátedras de Paisaje, Perspectiva y Ornato en la Academia de San Carlos, donde consolidó su visión estética y promovió un modelo académico que vinculaba el arte con las características naturales y culturales de México. Su pensamiento sigue siendo un referente clave para comprender la evolución de la enseñanza artística en el país.

La exposición, que se clausura con este taller, reúne más de 50 piezas entre óleos, fotografías, tratados, dibujos y litografías, que dan cuenta de la relevancia de Landesio como fundador de la escuela mexicana de paisaje y como figura fundamental en la consolidación de una tradición pictórica nacional.

Con Diorama de un paisaje: ver y componer, el Museo Nacional de San Carlos ofrece a sus visitantes una experiencia formativa y creativa, que no solo cierra un ciclo expositivo, sino que también acerca al público al proceso artístico de construir y comprender el paisaje como obra de arte.

FOTO: KARLA GÓMEZ

PIE DE FOTO: La exposición, que se clausura con este taller, reúne más de 50 piezas entre óleos, fotografías, tratados, dibujos y litografías.