Ana Liz Leyte NOTICIAS

Durante los 31 días de agosto de 2025, productos como el chile serrano, el tomate verde y la cebolla, así como en servicios vinculados a pagos universitarios y en bienes de consumo como los cigarrillos, reportaron los mayores incrementos a sus precios.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que, durante agosto de este año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.06 por ciento, lo que ubicó la inflación general anual en 3.57 por ciento. En comparación, en agosto de 2024 la tasa anual fue de 4.99 por ciento.

El índice subyacente, aumentó 0.22 por ciento, con alzas en mercancías (0.21 por ciento) y servicios (0.23 por ciento). En contraste, añade que el índice no subyacente disminuyó 0.47 por ciento, resultado de la baja de 1.07 por ciento en productos agropecuarios, aunque los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.02 por ciento.

Además, expone que, en el octavo mes del año los bienes y servicios que más incidieron al alza en el indicador fueron la vivienda propia, las loncherías, fondas y taquerías, el chile serrano -cuyo precio se elevó 34.94 por ciento- y el tomate verde, que subió 16.71 por ciento.

Por el contrario, resalta que entre los productos con disminuciones más marcadas se encuentran el pollo, con una baja de 4.62 por ciento; el jitomate, con un retroceso de 11.46 por ciento; el transporte aéreo, que cayó 9.76 por ciento; y el cine, con un descenso de 11 por ciento. También se reportaron reducciones en aguacate, chayote y plátano.

En el desglose por ciudades, el informe señala que Tapachula registró una de las mayores variaciones al alza del país, con un aumento mensual de 0.75 por ciento, superando el promedio nacional. En contraste, menciona que Tuxtla Gutiérrez se ubicó entre las localidades con variaciones negativas, al reportar una disminución de 0.18 por ciento en su índice de precios.

Y en lo que respecta al Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM), indica que esta presentó un alza mensual de 0.03 por ciento y de 3.45 por ciento a tasa anual. De tal manera que, en agosto de 2024, las cifras fueron de 0.17 y 4.99 por ciento, respectivamente.

PIE DE FOTO:

Productos como el chile serrano, el tomate verde y la cebolla, así como en servicios vinculados a pagos universitarios y en bienes de consumo como los cigarrillos, reportaron los mayores incrementos a sus precios.

Foto: Ana Liz Leyte