Tras huir de los países por persecución, crimen organizado y la violencia que los obliga a abandonar sus hogares en busca de seguridad y un futuro mejor

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Cientos de migrantes que llegan a la Frontera Sur enfrentan diversos obstáculos y problemas médicos en condiciones precarias entre ellos cubanos, venezolanos, haitianos y centroamericanos
Los extranjeros adolecen de diversas enfermedades crónico degenerativas, problemas psicológicos y mentales, tras huir de los países por persecución, crimen organizado y la violencia que los obliga a abandonar sus hogares en busca de seguridad y un futuro mejor.
Los migrantes llegan a los módulos de la Secretaría de Salud en Tapachula, para poder atender hipertensión, diabetes, asma, gastrointestinales, respiratorias, de la piel y estomacales, además de las condiciones de estrés, inseguridad, precariedad durante su trayecto aumentan los casos de depresión, ansiedad y estrés postraumático
Yamilet Cruz, migrante de Cuba, llegó a Tapachula desde hace varios meses, con problemas de hernias en la columna, por lo que ha empezado a tratarse con personal médico de salud.
“Los problemas psicológicamente las personas afectadas vienen y están un poquito ansiosas, quizá es la misma situación en la que estamos pasando de hecho estamos buscando y estamos agradecidos con la atención médica que dan”.
Oscar Hernández, un migrante cubano, contó que salió de su país porque le extirparon un riñón hace 10 años y requiere un tratamiento para su enfermedad
“¿Cuál medicamento? Si en Cuba no hay, por eso prácticamente vine para acá, porque no tenía atención médica, los medicamentos que hacían no los habían, acá nos trataron todo gratis ahí las pastillas regaladas”.
Juan, otro migrante llegó por temas de hipertensión y diabetes, por lo que la atención es gratis para todos.

Ambos cubanos, quienes narraron, quienes huyeron de la isla por la falta de medicamentos y con costos elevados, cayendo en el mercado negro de los fármacos
David Jiménez Gordillo, Coordinador de Personas en Contexto de Movilidad y Desastres de la Jurisdicción Sanitaria VII, informó que del mes de enero a julio del 2025 se han atendido a 39,000 a migrantes de los países de Guatemala, Cuba, Haití quienes se encuentran en Tapachula
“Recordemos que derivado hay un cambio en un entorno migratorio por lo que muchas de estas personas ya no van tránsito están haciendo la solicitud de refugio los más comunes cómo se enferma un mexicano lo más vulnerable infecciones respiratorias agudas, diarreicas, dermatológicas y lesiones”

PIE DE FOTO:
Cientos de migrantes que llegan a la Frontera Sur enfrentan diversos obstáculos y problemas médicos en condiciones precarias.
Foto: Sergio García