Fredy Ovando Grajales presentó la ponencia “Una aproximación al patrimonio arquitectónico en Chiapas”

Isabel Nigenda

Foto: Cortesía. Segunda sesión del Seminario Permanente. Historia, memoria y patrimonio de los pueblos de Chiapas”.

En la segunda sesión del “Seminario Permanente. Historia, memoria y patrimonio de los pueblos de Chiapas”, realizado en línea por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), el ponente Fredy Ovando Grajales presentó la ponencia “Una aproximación al patrimonio arquitectónico en Chiapas”.

De acuerdo a datos de trayectoria, Fredy Ovando Grajales es arquitecto, maestro e investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas en el área de teoría e historia de la arquitectura.

Durante la transmisión, el ponente mencionó que cuando se incorporó, años atrás, a un proyecto realizado en el Colegio de México bajo la dirección del investigador Juan Pedro Viqueira, le presentaron un mapa de sitios patrimoniales en Chiapas que contiene estructuras arquitectónicas de carácter patrimonial e históricos.

Dicho mapa contiene una variedad de hitos que se superponen entre sí. “Esto obedece a las fundaciones que se llevaron a cabo desde el siglo XVI y que ha dejado como huella una serie de edificios que han sido abandonados, ya sea porque se despoblaron los asentamientos o porque se cambiaron de sitio”, mencionó.

De igual manera, el ponente compartió que en aquel entonces el tema del proyecto era identificar todos aquellos asentamientos en los que había una huella física del origen.

“Encontramos de todo un poco, desde edificios bastantes conservados, hasta otros perdidos en medio de ranchos, haciendas, en terrenos particulares y que han sido destruidos por la propia naturaleza al grado que, solo queda una huella pequeña”, añadió.

Tras compartir la anterior información, el ponente expuso el siguiente cuestionamiento: “Si decimos que esto es patrimonio arquitectónico ¿por qué se destruyó?”.

Igualmente, comentó que existen algunos elementos de referencia que señalan que en Chiapas existe una gran variedad de edificios de valor histórico y que deben ser conservados. Sin embargo, las estructuras arquitectónicas se encuentran abandonadas y las que están inmersas en alguna ciudad no son cuidadas como se debería.

Finalmente, es preciso señalar al público interesado en conocer y escuchar más acerca de la ponencia que puede ubicarla en la plataforma de YouTube de la Facultad de Humanidades-UNICACH.