Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, realizaron un emotivo homenaje póstumo al poeta, ensayista y gestor cultural Fernando Salazar Torres, al cumplirse un año de su fallecimiento, ocurrido el 13 de mayo de 2024. El evento, titulado Recordando a Fernando Salazar Torres: La higuera de mi infancia, tuvo lugar este martes en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
A lo largo de dos mesas presenciales y una sesión virtual, familiares, colegas y amigos del autor compartieron recuerdos, reflexiones y lecturas de su obra, reconociendo su legado como una figura fundamental en la poesía contemporánea y en la promoción cultural del país. Entre los aspectos más destacados de su trayectoria, se subrayó su temprana inclinación por la poesía vanguardista, su compromiso con la literatura escrita en lenguas indígenas, así como su labor editorial al frente de la revista literaria Taller Ígitur.
La actividad fue presentada por su hija Fernanda Torres, quien dio paso a las participaciones de Julieta Fragoso (moderadora), Mónica Soto Icaza, Roxana Dávila Peña, Carlos Herrera de la Fuente, Salvador Gallardo, Eduardo Serdio (moderador), Carmen Nozal, Mariel Damián, Susana Bautista Cruz y Carlos Sánchez Emir. A la distancia, se unieron Carmen Bulzán, Víctor Manuel Mendiola y Vanessa Fens, ampliando el carácter plural del homenaje.
Uno de los momentos más conmovedores fue la intervención de la poeta Carmen Nozal, quien evocó los últimos encuentros con Salazar Torres y compartió la entrega que le hizo de la memoria del Primer Encuentro de Poetas Iberoamericanos, donde se publicaron dos de los poemas predilectos del autor: Cantidad de labios, mis deseos y Gacela de medianoche, los cuales recitó con emotividad ante los asistentes.
El homenaje concluyó con las palabras de Maximiliano Cid del Prado, actual director de Taller Ígitur, quien reafirmó su compromiso con la continuidad del proyecto editorial fundado por Salazar Torres. Además, anunció la reactivación de las mesas literarias Crítica y pensamiento en México y Encuentro Nacional de Poesía Diótima, iniciativas que el autor impulsó con convicción para fortalecer el diálogo literario en el país.
El evento sirvió no solo para honrar la memoria de Fernando Salazar Torres, sino también para reafirmar la vigencia de su obra y pensamiento en el panorama literario mexicano. Su legado, marcado por la pasión, la crítica y el compromiso, seguirá siendo fuente de inspiración para nuevas generaciones de escritores y lectores.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El evento sirvió no solo para honrar la memoria de Fernando Salazar Torres, sino también para reafirmar la vigencia de su obra y pensamiento.