Miguel Quiroz CORRESPONSAL / NOTICIAS

Palenque.- Este martes 13 de mayo, el personal docente y administrativo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTECH), plantel 19 Palenque, inició un paro laboral indefinido en protesta por lo que calificaron como un clima de hostigamiento laboral encabezado por la directora Alejandra Páramo Hernández.
La delegada sindical María Isabel Sánchez y el subdelegado César Augusto León informaron en entrevista que la comunidad laboral había solicitado desde semanas atrás la remoción de la directora, acusándola de ejercer acoso y tener una conducta prepotente hacia el personal.
“Estamos exigiendo una solución inmediata, no es posible seguir trabajando bajo estas condiciones, la directora ha rebasado los límites del respeto y la autoridad”, expresó Isabel Sánchez.
El conflicto escaló el lunes 12, cuando, según testimonios, la directora acudió al plantel con una actitud desafiante, grabando con su celular a los representantes sindicales y amenazándolos con acciones legales. “Buscó provocarnos, pero no caímos en el juego”, señaló César León.
La protesta generó la suspensión de clases, afectando a cientos de estudiantes e incrementando la incertidumbre entre los padres de familia que estaban preocupados por la posibilidad de que sus hijos estuvieran varios días sin clases.
Horas más tarde, se informó que el paro había concluido tras alcanzarse un acuerdo con la Dirección General del subsistema educativo, que determinó la destitución inmediata de Alejandra Páramo Hernández como directora del plantel.
De acuerdo con los representantes sindicales, el próximo 21 de mayo se presentará oficialmente al nuevo titular de la dirección del CECyT 19 Palenque.
“Este no fue un acto de rebeldía, fue un acto de dignidad, no podíamos seguir permitiendo abusos dentro de nuestra institución”, concluyó la delegada María Isabel Sánchez.

PIE DE FOTO:
Personal docente y administrativo inició un paro laboral indefinido en protesta por lo que calificaron como un clima de hostigamiento laboral.
Foto: Miguel Quiroz