Por su labor en la preservación cultural
Karla Gómez NOTICIAS

En una emotiva sesión solemne celebrada el pasado 7 de mayo de 2025, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE) otorgó su máxima distinción, la Medalla Valentín Gómez Farías, al antropólogo Diego Prieto Hernández, actual director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en reconocimiento a su destacada trayectoria en la protección y difusión del patrimonio cultural de México.
El evento, que también conmemoró el 192 aniversario de la fundación de la SMGE, reunió a figuras del ámbito académico, científico y cultural. Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a otras personalidades, entre ellas, de manera póstuma, a la periodista Cristina Pacheco, por su invaluable legado a la memoria cultural y social del país.
Prieto Hernández agradeció el galardón subrayando que no lo consideraba un mérito personal, sino un homenaje al esfuerzo colectivo del INAH, institución fundada en 1939. En su discurso, exaltó el papel del patrimonio cultural como una “herencia viva” que, más allá de los objetos, representa identidad, cohesión social y guía para la transformación democrática y plural de México.
“La SMGE es una institución humanista y científica que ha sido clave en la construcción del conocimiento histórico y geográfico del país. Es un honor recibir esta distinción de una entidad con casi dos siglos de aportaciones a México”, expresó el titular del INAH.
Por su parte, María Eugenia del Valle Prieto Ortega, investigadora del INAH y actual directora de Relaciones Internacionales de la SMGE, explicó que la medalla reconoce no solo el compromiso del antropólogo con el rescate del patrimonio inmaterial, sino también su liderazgo en proyectos fundamentales como la restauración de inmuebles afectados por los sismos de 2017 y los trabajos arqueológicos relacionados con el Tren Maya.
Desde su llegada al INAH en 2017, Prieto Hernández ha reforzado una visión del patrimonio como una herramienta activa en la construcción de identidad nacional. Bajo su dirección, el instituto ha impulsado importantes programas de conservación, investigación y difusión en ámbitos arqueológicos, históricos y antropológicos, posicionando al INAH como un referente continental en el resguardo del legado cultural.
La Medalla Valentín Gómez Farías, creada en los años sesenta, reconoce a personas que han sobresalido en la ciencia, la educación, la cultura y la función pública. En esta edición, también fueron galardonados la diplomática Raquel Serur Smeke, la maestra Belem Ventura de Olivares y el médico Luis Alfonso Eguía Lis Gutiérrez.
En paralelo, se entregó la Medalla Benito Juárez al diplomático Roberto Canseco Martínez, por su labor en defensa de la soberanía nacional, y al químico Luis Miramontes Cárdenas, descubridor de la noretisterona, en un reconocimiento póstumo a su legado en la ciencia mexicana.
Con este reconocimiento, Diego Prieto Hernández se consolida como una de las figuras más relevantes en la promoción y defensa del patrimonio cultural de México en el siglo XXI.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La Medalla Valentín Gómez Farías, creada en los años sesenta, reconoce a personas que han sobresalido en la ciencia, la educación, la cultura y la función pública.