Para fortalecer los lazos institucionales y abrir mayores oportunidades de acceso a la educación superior para las y los jóvenes

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la escuela de Sistemas Alimentarios (SIAL-UNACH) y el Colegio de Bachilleres de Chiapas, en su coordinación Zona Costa, firmaron una carta de entendimiento para la colaboración académica, científica y cultural.
El objetivo de fortalecer los lazos institucionales y abrir mayores oportunidades de acceso a la educación superior para las y los jóvenes chiapanecos, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH), y la Escuela de Sistemas Alimentarios (SIAL) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
“Chiapas ocupa el primer lugar en deserción entre el bachillerato y la universidad, y ese fatal número uno queremos cerrarlo. Queremos que nuestras juventudes accedan a una carrera profesional, a un título universitario que les permita construir un futuro con mejores posibilidades”, expresó Miguel Prado durante su intervención.
El acto protocolario se realizó con la participación del director general del COBACH, Miguel Prado de los Santos, y el maestro Pedro René Bodegas Valera, quienes coincidieron en que esta alianza representa una respuesta urgente y estratégica ante uno de los mayores desafíos del estado: el bajo índice de transición de estudiantes del nivel medio superior a la universidad.
Por su parte, el maestro Pedro René Bodegas Valera subrayó que Chiapas, como segundo lugar en producción de alimentos a nivel Latinoamérica —solo detrás de Brasil—, requiere capital humano calificado y preparado para los retos productivos de la región.
“Esta firma es más que un acto protocolario; es una herramienta que abre la puerta a grandes oportunidades para las y los estudiantes del COBACH. Desde que iniciamos esta vinculación académica con el maestro Carlos Gumaro, la UNACH ha mostrado una gran disposición para recibir a nuestros jóvenes, y también para apoyar en la formación docente del personal del COBACH”, puntualizó.
El coordinador de la Zona Costa del COBACH, Javier Morales Ávalos, destacó que esta colaboración forma parte de una estrategia integral para mejorar los índices de ingreso a la educación superior y para conectar al alumnado con los sectores productivos regionales, especialmente en áreas como los sistemas alimentarios.
“Este convenio es el inicio de una nueva etapa. Las instituciones estamos llamadas a caminar juntas, a dejar de trabajar de forma aislada. Con estos esfuerzos coordinados, apostamos por una juventud preparada, con visión de futuro y con oportunidades reales”, declaró.
En su intervención el director general del COBACH en su gira por Tapachula, informó que se cuenta con una ambiciosa estrategia encaminada para dejar de ser el estado número uno en falta de absorción de jóvenes de la preparatoria a la universidad.
El funcionario, explicó que esto se da por muchas circunstancias porque muchos jóvenes tienen que migrar o trabajar para poder tener un sustento en la familia, por lo que hemos platicado con el doctor Oswaldo Chacón para que se interesen y puedan llegar a la universidad, por ello, se trazó una estrategia para darles la oportunidad del ingreso libre.
El director general del Cobach, resaltó la importancia de la zona Soconusco ya que es una zona altamente productiva y herramienta fundamental por lo que se busca que se enteren de este tipo de ofertas.

PIE DE FOTO:
La UNACH y el Colegio de Bachilleres de Chiapas, firmaron una carta de entendimiento para la colaboración académica, científica y cultural.

Foto: Sergio García