Ahora, salieron funcionarios del INM y beta para tratar de ordenar la migración irregular

Sergio García – CORRESPONSAL / NOTICIAS

CIENTOS DE MIGRANTES volvieron acudir a las oficinas de Regularización Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM), sin que se registraran enfrentamientos. – Foto: Sergio García

Tapachula.- Este martes, decenas de cientos de migrantes volvieron acudir a las oficinas de Regularización Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM), sin que se registraran enfrentamientos o incidentes mayores.
Los extranjeros provenientes de Haití y África, son los migrantes que acaparan los espacios para poder ingresar a las oficinas de Migración Sur, incluso son estos quienes han tenido diversos empujones, encontronazos y trifulcas entre los elementos de la Guardia Nacional que únicamente brindan seguridad al perímetro de las inmediaciones de estas oficinas administrativas.
Tras, los diversos intentos de ingresar por la fuerza y con violencia, este martes, dos agentes de migración cruzaron las vallas metálicas y salieron a dialogar con los migrantes y les pidieron que hicieran filas para las personas que tenían citas.
Uno de los agentes salió a tratar de ordenarlos, en medio de empujones, gritos, porque los migrantes argumentaban que muchos ya estaban desde la madrugada haciendo cola y otros unas horas, por lo que pedían ser atendidos
“Vamos atender a las personas que tienen cita, a las personas que tienen cita, únicamente les pedimos que hagan una fila, por favor, fórmense en este lado”, decía el funcionario federal, mientras otros migrantes intercambiaron empujones con elementos de la Guardia Nacional.
Minutos más tarde, un elemento de Protección Civil, les pedía a las migrantes que se mantuvieran formados, ordenados y portaran su cubrebocas para poder ingresar.
Asimismo, elementos de la Policía municipal, intervinieron para tratar de ordenar a los indocumentados que buscan a toda costa, ser escuchados y atendidos por los funcionarios de migración.
A pesar de los diversos incidentes, la mayoría de los migrantes de Haití y África pasaron haciendo filas, entre ellos mujeres y niños que cuentan con sus citas que han realizado vía electrónica.
Cabe destacar, que este martes, no se registraron mayores incidentes y la atención se dio de forma ordenada desde casi un mes y medio que se han tenido protestas y manifestaciones.