La curaduría de los proyectos fue realizada por el Consejo Asesor de Programación (CAP), compuesto por expertos con trayectoria en las artes escénicas

 Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentó los resultados de la convocatoria para conformar la programación teatral de 2025. El proyecto incluye una variedad de propuestas para públicos diversos, desde niños y jóvenes hasta adultos, que se presentarán en los espacios teatrales del Centro Cultural del Bosque del INBAL, el teatro Isauro Martínez, el Centro Cultural Tijuana (CECUT) y en el estado de Colima.

De los 35 proyectos seleccionados, se destacan iniciativas bajo diversos modelos, tales como Producción y Coproducción, Dirección Joven, Extensión de Temporada y Sede INBAL. Además, se incluyen 2 proyectos de Residencia de Compañías Estables y 10 proyectos dentro del modelo de Desarrollo Académico. Entre las novedades, se producirán siete nuevas obras de creación, seis de ellas dirigidas por mujeres, representando distintas generaciones y estilos teatrales.

Este aumento en el apoyo económico –que supera en más del 50% el monto del año pasado– garantiza el pago por función para todos los proyectos seleccionados, lo que representa un importante avance en la profesionalización del sector. Asimismo, el modelo «Nuestras Latitudes», en colaboración con el Patronato del Teatro Isauro Martínez, CECUT y la Secretaría de Cultura de Colima, promoverá la circulación de obras de diversas regiones del país, llevando el teatro estatal a todo el territorio nacional.

La curaduría de los proyectos fue realizada por el Consejo Asesor de Programación (CAP), compuesto por expertos con trayectoria en las artes escénicas. Este consejo tuvo en cuenta varios aspectos clave, como la rotación de artistas, la diversidad cultural, lingüística, racial y generacional, y la promoción de espacios libres de violencia. El objetivo fue ofrecer una programación diversa que refleje las realidades y pluralidad de las audiencias, mientras se asegura la viabilidad técnica y operativa de los proyectos.

Las presentaciones en la Ciudad de México se llevarán a cabo en emblemáticos espacios como el Teatro del Bosque Julio Castillo, el Teatro El Galeón Abraham Oceransky, y la Sala Xavier Villaurrutia, entre otros. Además, las sedes del modelo Nuestras Latitudes incluirán el CECUT en Baja California, el Teatro Hidalgo en Colima y el Teatro Isauro Martínez en Coahuila.

Con esta programación, el INBAL y la Secretaría de Cultura continúan impulsando la accesibilidad y diversidad en las artes escénicas, ofreciendo a públicos de todo el país la oportunidad de disfrutar de propuestas teatrales innovadoras y comprometidas con la equidad y la inclusión.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Entre los proyectos seleccionados, se producirán siete obras de nueva creación, seis de las cuales serán dirigidas por mujeres de distintas generaciones.