Un grupo de 10 migrantes de Venezuela, Honduras, El Salvador, Guatemala y África, se costuraron los labios en protesta

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

PIE DE FOTO. MIGRANTES de Venezuela, Honduras, El Salvador, Guatemala y África, se costuraron los labios en protesta a la falta de entrega de visas humanitarias.
Foto. Sergio García

Tapachula.- Un grupo de 10 migrantes de Venezuela, Honduras, El Salvador, Guatemala y África, se costuraron los labios en protesta a la falta de entrega de visas humanitarias por parte de las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM).
Los migrantes usaron alcohol y agujas para abrirse los labios y cruzarse el hilo cáñamo, en ambas partes. Uno a uno fue pasando en medio de reclamos hacia a las autoridades migratorias.
Estas acciones drásticas de suturarse, se origina, debido a que cientos de migrantes llevan cerca de 15 días manifestándose, a través de huelgas de hambre, se han encadenado y marchado para solicitar estos documentos a las autoridades mexicanas que según la versión de los extranjeros se han burlado y los han engañado.
Rafael Hernández, migrante de Venezuela, indicó que buscan un mejor futuro para sus hijos para llegar a los Estados Unidos, sin embargo, las citas son para tres o cuatro meses por lo que tienen que permanecer una gran cantidad de días en el país.
Este inmigrante pidió a las autoridades que les ayuden a tener sus documentos, para que los dejen circular en México, ya que en su caso particular busca llegar a Monterrey.
Los 10 migrantes se plantaron en las oficinas de Regularización Migratoria Siglo 21, con el único objetivo de pedir visas humanitarias para viajar de manera libre por territorio nacional.
De este grupo de extranjeros, los acompañan unas 300 a 400 migrantes que permanecen durmiendo a las afueras de las Oficinas de Regularización Migratoria, en espera de que algún funcionario pueda salir a darles alguna solución o se agilicen sus documentos.
Desde el lunes, por la mañana los migrantes se quedaron concentrados y en huelga de hambre a las afueras de las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes han instalado vallas metálicas para reducir el camino.
Durante la protesta pacífica que realizaron, las autoridades migratorias, lanzaron un dron para observar cómo se costuraban los labios los migrantes, entre ellos una mujer de Venezuela.
Los extranjeros, indicaron que van a estar en esta situación, hasta que les brinden una solución con la entrega de las visas humanitarias, “son meses y meses que nos tienen de un lado para otro y no hay ninguna resolución”, explicó Patricio Peralta, migrante de Guatemala.