Estiman que la cifra real de cuántas personas viven con esta condición en el estado es muy superior a los datos oficiales
Luis Vallejo NOTICIAS

La Asociación Civil TEA Chiapas señaló que es necesario un censo sobre el autismo en el estado para poder atender, asegurar y promover los Derechos Humanos de las personas con discapacidad en la entidad.
La señora Mary Alfaro Aguilera integrante dicha AC, indicó que en Chiapas no se tiene un censo actualizado de personas con Autismo, y que el último muestreo realizado en 2020, señala que en Chiapas existían cerca de cinco mil niños con la condición, no obstante, el incremento de los estudios de diagnóstico podría ubicar la cifra hasta en 20 mil niños.
Asimismo, detalló que esa cifra corresponde a municipios más urbanizados como Tuxtla, Tapachula, San Cristóbal y Palenque, en los que hay más información, sin embargo, se deja fuera a las comunidades rurales del estado, de las cuales se tiene poca o nula información.
Por su parte, la señora Martha Gonzalez, otra integrante de la Asociación Civil TEA Chiapas recalcó la necesidad de promover que las instituciones del sector salud, educativo, seguridad e infraestructura puedan realizar mesas de trabajo e implementar las adecuaciones para que las personas con autismo tengan una mejor calidad de vida.
En ese sentido, destacó que la falta de atención al sector de la población con autismo representaba una violación al párrafo cuarto de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en la que señala que los Estados están obligados a asegurar y promover los Derechos Humanos de las personas con Discapacidad.
Agregó que por lo anterior, la sociedad civil organizada realizó una preconsulta de la que se generó un proyecto de iniciativa de reforma la cual se presentó al gobernador Rutilio Escandón quien la apoyó como suya y dio origen a una iniciativa de Ley que fortalecida y consensuada presentó al Congreso del estado y que fue aprobada por unanimidad el día de ayer en sesión extraordinaria.
“Ha sido un camino difícil complicado debido a que siempre hay obstáculos que no permiten avanzar como se quisiera pero al final del día ya logramos que se diera lo que es la reforma a la ley de autismo” dijo para finalizar Gonzalez.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Señalan que se debe hacer adecuaciones a los sectores salud, educativo, seguridad e infraestructura para que las personas con autismo tengan una mejor calidad de vida.